Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el Informe del Observatorio del Almacenamiento en Frío de Aldefe

El almacenamiento en frío crecerá un 14% anual hasta 2028 y será más ecológico

Attachment
Nuevo centro logístico de congelado de Transports Codina en Hostalets de Balenyà. Fuente: Codina transport and logistic.
|

Las instalaciones de almacenamiento en frío del futuro próximo serán más grandes, más inteligentes y ecológicas, según datos de diciembre del Informe del Observatorio del Almacenamiento en Frío de Aldefe. Un texto que recoge las conclusiones de 50 expertos del sector del almacenamiento en frío, reunidos por la European Warehouse Forum and Cold Chain Convention en Amberes. Un sector que, como indica la consultora Grand View Research, tiene unas expectativas de crecimiento anual de un 14,8% entre 2021 y 2028.


Entre las opiniones de estos 50 expertos recogidas en el informe también hay que destacar que estas instalaciones de almacenamiento en frío estarán más próximas a los centros de producción y al consumidor para responder a necesidades crecientes de espacio refrigerado, tanto por parte de los productores de alimentos para el mercado internacional como de los distribuidores para el comercio electrónico. De esta forma, se reducen los costes de transporte en la primera milla logística (del campo o el matadero al congelador) y en la última milla de suministro al consumidor final.


La confluencia de estas tendencias, según este informe, favorecerá el crecimiento del sector del almacenamiento de frío en los próximos años, lo que permitirá hacer frente a la demanda creciente de naves a temperatura controlada. Esto representa una oportunidad para las empresas que ya operan en el sector de prestación de servicios de frío. Pero también abre la puerta a la entrada de nuevos operadores e inversores con capacidad de realizar proyectos a medida.


Según el informe, las empresas con instalaciones más tradicionales y, por tanto, con mayores gastos energéticos y exigencia de mano de obra, deberán realizar inversiones extraordinarias para modernizar sus infraestructuras y cumplir con las demandas de sostenibilidad del mercado.


El mercado mundial del frío alcanzó un valor de 210.490 millones de dólares en 2020 y se calcula de 238.400 millones para 2021 y de casi el triple en 2028, con una previsión de 628.300 millones de dólares.


Los productos congelados empaquetados representaron el 73% del valor del mercado en 2020. El crecimiento previsto se concentrará por tipo de empaquetado especialmente en contenedores y cajas aisladas (de entre 0,9 y 66 litros), seguido a distancia por palés con temperatura controlada y a mucha distancia por cajones, paquetes refrigerados y unidades etiquetadas. Los productos cárnicos, los pescados y los mariscos seguirán siendo los líderes.

   El coste de la energía amenaza a la logística del frío
   Aldefe: “Los precios de la energía son insostenibles para el sector del frío y amenazan el empleo”

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA