Suscríbete
Suscríbete
Según el Informe del Observatorio del Almacenamiento en Frío de Aldefe

El almacenamiento en frío crecerá un 14% anual hasta 2028 y será más ecológico

Attachment
Nuevo centro logístico de congelado de Transports Codina en Hostalets de Balenyà. Fuente: Codina transport and logistic.
|

Las instalaciones de almacenamiento en frío del futuro próximo serán más grandes, más inteligentes y ecológicas, según datos de diciembre del Informe del Observatorio del Almacenamiento en Frío de Aldefe. Un texto que recoge las conclusiones de 50 expertos del sector del almacenamiento en frío, reunidos por la European Warehouse Forum and Cold Chain Convention en Amberes. Un sector que, como indica la consultora Grand View Research, tiene unas expectativas de crecimiento anual de un 14,8% entre 2021 y 2028.


Entre las opiniones de estos 50 expertos recogidas en el informe también hay que destacar que estas instalaciones de almacenamiento en frío estarán más próximas a los centros de producción y al consumidor para responder a necesidades crecientes de espacio refrigerado, tanto por parte de los productores de alimentos para el mercado internacional como de los distribuidores para el comercio electrónico. De esta forma, se reducen los costes de transporte en la primera milla logística (del campo o el matadero al congelador) y en la última milla de suministro al consumidor final.


La confluencia de estas tendencias, según este informe, favorecerá el crecimiento del sector del almacenamiento de frío en los próximos años, lo que permitirá hacer frente a la demanda creciente de naves a temperatura controlada. Esto representa una oportunidad para las empresas que ya operan en el sector de prestación de servicios de frío. Pero también abre la puerta a la entrada de nuevos operadores e inversores con capacidad de realizar proyectos a medida.


Según el informe, las empresas con instalaciones más tradicionales y, por tanto, con mayores gastos energéticos y exigencia de mano de obra, deberán realizar inversiones extraordinarias para modernizar sus infraestructuras y cumplir con las demandas de sostenibilidad del mercado.


El mercado mundial del frío alcanzó un valor de 210.490 millones de dólares en 2020 y se calcula de 238.400 millones para 2021 y de casi el triple en 2028, con una previsión de 628.300 millones de dólares.


Los productos congelados empaquetados representaron el 73% del valor del mercado en 2020. El crecimiento previsto se concentrará por tipo de empaquetado especialmente en contenedores y cajas aisladas (de entre 0,9 y 66 litros), seguido a distancia por palés con temperatura controlada y a mucha distancia por cajones, paquetes refrigerados y unidades etiquetadas. Los productos cárnicos, los pescados y los mariscos seguirán siendo los líderes.

   El coste de la energía amenaza a la logística del frío
   Aldefe: “Los precios de la energía son insostenibles para el sector del frío y amenazan el empleo”

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA