El rendimiento del mercado logístico europeo en 2021 ha disminuido una media del 7,1% respecto al año anterior, mientras que las rentas han aumentado un 2,2% en el mismo periodo. Estos son algunos de datos arrojados por GARBE Research en su GARBE PYRAMID 2022, la última actualización del mapa de rentabilidad y rentas de la compañía para los 122 submercados inmobiliarios logísticos más importantes de Europa. En él se refleja que Holanda y Alemania son los mercados logísticos más codiciados y con un rendimiento neto más rápido.
Jan Dietrich Hempel, director general de GARBE Industrial Real Estate, ha explicado: “Además de Alemania, los Países Bajos son otro mercado logístico muy buscado con un rendimiento dinámico. Aparte de las metrópolis, las ciudades cercanas a los nodos de transporte con acceso directo a puertos, aeropuertos y autopistas se encuentran entre los lugares de inversión más atractivos. Lo que hace que el mercado de la logística sea una propuesta plausible en general no solo por su alto rendimiento y su evolución, sino por su estabilidad a largo plazo y su rendimiento en comparación con otras clases de activos. Esto garantiza que los rendimientos sigan siendo sólidos a largo plazo a pesar del endurecimiento de los rendimientos preferenciales”.
Por su parte, Tobias Kassner, jefe de Investigación de GARBE Industrial Real Estate, añade: “La fuerte demanda permanente de espacio coincide con una oferta cada vez menor en toda Europa, lo que impulsa el rendimiento de los alquileres. En el futuro, la situación podría verse exacerbada por tendencias emergentes o persistentes hacia la reubicación o la contratación cercana, la tenencia de existencias y el crecimiento descontrolado del comercio electrónico. Cada vez más en el centro de atención están los mercados secundarios y su demanda es más fuerte que nunca: los alquileres aquí se han disparado más que en cualquier otro lugar durante los últimos cinco años”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios