Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El MITMA y la CNTC no logran desbloquear el paro en el transporte de mercancías

Conductor
El CNTC rechaza la medidas propuestas por el Ministerio
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, MITMA, y el Comité Nacional de Transporte por Carretera, CNTC, no han conseguido desconvocar el paro que afecta al sector del transporte de mercancías en la última reunión mantenida por ambas entidades. Una cita en la que la CNTC ha rechazado las medidas propuestas por el Ministerio en respuesta a sus peticiones y que, según el presidente del Comité Nacional, Carmelo González Sayas, son más restrictivas que el compromiso asumido por el anterior secretario de Estado, Pedro Saura.


Carga y descarga

El malestar de las patronales del transporte se produce tras muchos meses en los que consideran que “han sido absolutamente abandonados por el sector”, puntualizan en CETM, que exige más respeto a unas empresas que lo dieron todo durante la pandemia.


En parecidos términos se manifiesta Fenadismer, que muestra su “total desacuerdo con el MITMA”, ya que no da respuesta adecuada a cuestiones como la prohibición de realizar el conductor las operaciones de carga y descarga; reducción tiempos de espera; aplicación obligatoria de la cláusula de revisión precio del gasóleo o la no aplicación de la Euroviñeta, es decir el pago por el uso de las carreteras.  


Pero es la prohibición de la carga y descarga la cuestión que están tensionando más las negociaciones con el Ministerio. El Comité recuerda que Portugal ha prohibido esta práctica y que en el resto de Europa, aunque no está prohibido, no se suele realizar, por lo que propone que la decisión final se deje a los acuerdos privados que firmen cargador y transportista.


Las negociaciones entre patronal y MITMA seguirán durante los próximos días, porque de no llegar a un acuerdo los días 21, 22 y 23 de diciembre no se moverán mercancías en el país.


Ramón Valdivia, director general de ASTIC, indica: “Estamos muy decepcionados con la propuesta realizada por el Ministerio, que no tiene ni la profundidad ni la extensión que los problemas de este sector requieren y porque continuamos asistiendo a declaraciones sobre nuevos marcos en impuestos y tasas de varios tipos mientras se nos vuelve a discriminar en las ayudas públicas para la renovación de flotas”.


El papel de los sindicatos

Por su parte, Comisiones Obreras, CCOO, ha advertido, tanto a la patronal, como al ministerio, que propondrá una huelga generalizada en todo el país y ampliando los días del paro patronal, ya que durará todas las Navidades. En un comunicado oficial, el sindicato muestra, además, su malestar por el hecho de que el ministerio solo se haya reunido con las patronales y no con los representantes de los trabajadores.


Una opinión que también comparten desde la Unión General de Trabajadores, UGT: “La patronal defiende unos planteamientos y nosotros otros. De hecho, creemos que los problemas más graves derivan, por un lado, de la competencia desleal llevada a cabo entre las propias empresas y, por otro, de la variedad de fórmulas fraudulentas que se aplican con el único objetivo de reducir los salarios”.


En definitiva, desde los sindicatos se exige el cumplimento de los convenios colectivos y para demostrar que ese es su gran objetivo, los tres grandes sindicatos nacionales, CCOO; UGT y USO, han convocado una huelga en la Región de Murcia, una de las zonas de España con mayor número de empresas de transporte, entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, para abordar y negociar el convenio colectivo de la comunidad autónoma murciana.

   El comité rechaza las medidas de MITMA y no desconvoca el paro patronal
   Mitma busca un clima de "diálogo y entendimiento" para evitar el parón del transporte por carretera

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA