Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Laetitia Banzet, de Hardis: “No todo es la última milla en ecommerce”

Img 3887 34207
|

La logística se ha convertido en un elemento esencial de diferenciación para el éxito del ecommerce. Cada vez más comprometidos en un objetivo común de mejora, la colaboración y el trabajo conjunto del retailer y el partner logístico marcan un nuevo camino hacia la satisfacción de las necesidades del consumidor y una notable experiencia de compra, estas son algunas de las conclusiones de la V edición de eLogistic Forum, organizado por DIR&GE y celebrado ayer, 13 de junio, en Madrid.


Satisfacer al consumidor, la colaboración entre marcas y proveedores logísticos y una gestión eficaz de la cadena de suministro, son los grandes desafíos del ecommerce.


“A pesar de que la última milla es una de las principales preocupaciones de los operadores logísticos, no se pueden olvidar otros aspectos de la cadena de suministro. No todo es la última milla. La gestión de almacenes también ocupa un papel vital en la entrega en tiempo y forma de los productos. El crecimiento actual que están experimentando las tiendas online implica un aumento de la facturación online, ampliar la gama de productos y buscar nuevas propuestas de entrega. Todo esto obliga a los ecommerce a repensar la logística, los procesos y los sistemas de gestión”, afirmó Laetitia Banzet, Business Project Manager de Hardis Group Iberia.


Además, el aumento de la demanda es otra de las cuestiones a las que los retailers deben prestar atención. Para César Gonzalez, Consultant de Hardis WMS REFLEX Solutions Logistiques, “el challenge del ecommerce es la volumetría. Los pedidos crecerán y se hará necesaria mayor capacidad para procesar e integrar un volumen importante de líneas a la vez. Tener procesos nativos que mejoren la trazabilidad y ayuden a gestionar el stock será uno de los elementos que impulsen la competitividad”.


Por su parte, los operadores logísticos son conscientes del papel que juegan sus servicios en el impulso de los ecommerce. “Es importante dar servicio y apoyar las compañías que se encuentran en plazas no céntricas, como puedan ser Madrid o Barcelona, para participar de su crecimiento y ayudar a su experiencia de cliente. Debemos ser capaces de conectar esas marcas con los consumidores en cualquier punto”, opinó Jeróme Jaegger, senior manager International Sales & Marketing de GLS.


“El auge del comercio electrónico y la evolución de los hábitos de compra del consumidor han convertido la logística en una palanca de crecimiento de los ecommerce. “La logística es indispensable para el ecommerce, pero es algo que hay que vigilar muy de cerca y que no se puede dejar a la ligera. En numerosas ocasiones, el repartidor es el único contacto del cliente con la marca. Si ese servicio no es bueno, la valoración general de la marca no será positiva e impactará negativamente en los resultados de la empresa”, explicó Alberto Rodríguez, Responsable del área E-Commerce de Verdecora.


Para algunas marcas, contar con un buen proveedor logístico les ha permitido expandir el negocio y abordar la internacionalización. Enrique Esquitino, Co- Founder de D. Franklin, explica que, en su caso, “el crecimiento que experimentamos en ventas nos obligó a invertir en un sistema logístico que nos permitiese gestionar los pedidos de manera automática. Cuando comenzamos a vender fuera de España nos hizo falta un partner de distribución y gracias a Correos hemos podido crecer y avanzar en mercados internacionales, como Australia”.


Para Gabriel Mesas Patón, director general de Operaciones de LG Electronics Spain, en el mercado actual, la colaboración estrecha entre retailers y partners logísticos se hace más necesaria que nunca. “Nuestros productos son muy innovadores, complejos y delicados. Esperamos de nuestros proveedores que sean capaces de entender nuestro producto y nuestras necesidades. Por ello, estamos siempre dispuestos y comprometidos a trabajar codo con codo en la cadena logística, enfocados a la calidad, la integración y la innovación”.


El evento, moderado por Juan Carlos Lozano, CEO de DIR&GE, estuvo patrocinado entre otros por Hardis Group Iberia y GLS.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA