La Mesa por la Recuperación de Talavera y su Comarca ha mostrado "su profunda preocupación" por una información publicada en el periódico “Hoy” de Extremadura. El diario apunta que la empresa Adif, encargada de gestionar la red de ferrocarril en España, ha redactado un estudio funcional sobre la explotación de la red de ferrocarril en Extremadura para 2030 en la que plantea que la línea a su paso por Talavera sea un corredor de gran capacidad para viajeros, mientras que la circulación de mercancías tendrá lugar por Ciudad Real y Puertollano.
Al parecer esta situación está en el borrador del estudio de Impacto Medioambiental de mejora de las vías en Mérida que fija esta ciudad como eje ferroviario entre Lisboa y Madrid planteado por la Consultora Ineco.
Se establecen, por tanto, dos corredores para el año 2030: por un lado, el corredor norte entre Badajoz y Madrid con parada en Talavera que sería de altas prestaciones y únicamente para viajeros. Por otra parte, un corredor sur entre Badajoz, Mérida, Puertollano y Madrid para mercancías. La línea de AVE no se terminaría hasta 2030 (dentro de 12 años) y se priorizaría la de mercancías para unir Sines con Mérida, Puertollano, Ciudad Real, Alcázar de San Juan y Levante.
Para la Mesa por la Recuperación de Talavera y su Comarca, de confirmarse este planteamiento significaría "la condena definitiva de toda la red logística ferroviaria de Talavera de la Reina, ya que se eliminaría la posibilidad del transporte de mercancías por tren desde nuestra Ciudad. Se anularían, o quedarían gravemente penalizados, por tanto, el parque tecnológico Expacio de Navalmoral de la Mata y la plataforma logística de Talavera de la Reina. Además, se confirmaría un mayor tiempo de recorrido y un coste superior para los viajeros entre Talavera y Madrid, ya que habría que pasar por Toledo".
"Desde la Mesa por la Recuperación de Talavera y su Comarca exigimos, como venimos haciendo, un tren que nos permita una comunicación ágil, frecuente, rápida y económica con Madrid. Un tren de pasajeros y de mercancías, con doble vía y electrificado. Talavera no puede ser privada de la Plataforma Logística ni sus comunicaciones de mercancías. Es evidente, que sin unas infraestructuras adecuadas no se pueden crear empresas competitivas, y de ninguna manera es admisible que Talavera quede aislada económicamente", concluyen.
La prohibición de que los conductores participen en la carga y descarga, junto con la reducción del tiempo máximo de espera a una hora, ha acelerado la adopción de soluciones digitales en las plataformas logísticas. Herramientas como sistemas de gestión de muelles y visibilidad en tiempo real están transformando la operativa diaria.
NACEX celebra sus 30 años de actividad con una valoración positiva de su recorrido. Durante estas tres décadas, la compañía ha evolucionado de forma notable, multiplicando su red de franquicias y plataformas, y ampliando su cobertura más allá de España, con presencia también en Portugal, Andorra y la región del Benelux.
Comentarios