Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El yard management de Addingplus reduce un 90% las horas de espera

Addingplus revoluciona los muelles con Smart Yard Plus

1
El yard management de Addingplus reduce un 90% las horas de espera y mejora en más de un 20 % la eficiencia operativa en muelles. Fuente: Addingplus.
|

La imagen de una fila de camiones esperando para cargar o descargar sigue siendo habitual en demasiados centros logísticos. Según un estudio de CEL (Centro Español de Logística), hasta el 70 % de la operativa en los muelles se ve afectada por estos cuellos de botella y, aunque el Real Decreto 3/2022 establece que los transportistas no pueden esperar más de una hora sin ser compensados, en la práctica las empresas sufren más por la pérdida de eficiencia que por las sanciones. 

 

Tecnología aplicada a la gestión de reservas y muelles  

Smart Yard Plus, el sistema de gestión de muelles (YMS) desarrollado por Addingplus, nace como respuesta tecnológica a esta necesidad: reducir drásticamente las esperas, eliminar carga administrativa y devolver fluidez a las operaciones. 

 

Marta Delgado, directora de desarrollo de producto y marketing de Addingplus, nos explica que “Antes, nuestros clientes gestionaban todo por emails, llamadas y Excel. Con Smart Yard Plus automatizan desde la reserva de slots hasta el control de accesos y la gestión de muelles, consiguiendo reducir un 90% las colas, menos incidencias y control total de la operativa”. 

 

Automatización y algoritmos inteligentes  

Uno de los pilares del sistema es su herramienta de reservas y el generador de asignaciones inteligente, que asigna franjas horarias y muelles según el tiempo de la operación, el tipo de mercancía, el número de palets y otras variables relevantes. Su integración con sistemas ERP, WMS y TMS permite trazabilidad completa desde que el camión llega hasta que se marcha. Joaquín Verdejo, director de operaciones de Addingplus, destaca que: “La automatización ha permitido a nuestros clientes redistribuir tareas, recursos, reducir sobrecostes y detectar anomalías antes invisibles”. 

 

Visibilidad, comunicación y coordinación 

Smart Yard Plus asegura una coordinación centralizada, automatizada, al momento y sin pérdidas de información entre transportistas, almacén, compras y proveedores, con notificaciones automáticas que guían al conductor en cada paso, reduciendo errores y mejorando la puntualidad. 

La visibilidad en tiempo real del estado de los muelles y la facilidad de uso, junto con informes sobre productividad, incidencias y cumplimiento, aseguran un control total de la operativa y decisiones basadas en datos. 

 

Este enfoque integral hace de Smart Yard Plus de Addingplus un sistema esencial, sobre todo en contextos de un alto número de muelles y volumen de camiones o pocos muelles y mucha rotación. 

 

Publirreportaje publicado en el nº302 de Logística Profesional (pág 69)

 

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA