NACEX celebra tres décadas de trayectoria consolidándose como uno de los referentes en el sector del transporte urgente. Con motivo de su 30º aniversario, repasamos los hitos, desafíos y visión de futuro de la compañía de la mano de Manuel Orihuela, director general de NACEX.
NACEX inició sus operaciones en España el 6 de febrero de 1995 con el objetivo de ofrecer servicios de mensajería urgente de máxima calidad, ¿Cuáles fueron los principales desafíos en sus primeros años?
Así es, este año se cumplen 30 años desde que iniciamos nuestra actividad. Ha sido un camino lleno de aprendizajes y retos, pero del que solo puedo hacer una valoración positiva, ya que hemos logrado nuestro objetivo de desarrollar servicios capaces de responder a las necesidades de distribución de nuestros clientes. Además, hemos crecido mucho. Hemos pasado de 110 franquicias y 8 plataformas a más de 300 y 35, respectivamente. Esto nos ha permitido ir más allá de España y ofrecer una cobertura total también en Portugal, Andorra y la zona del Benelux.
En lo que respecta a retos, uno muy importante para nosotros fue, en 1998, el esfuerzo que supuso conseguir el certificado de gestión de calidad ISO 9001 para todas nuestras franquicias.
¿Qué momento o hito considera más importante en la historia de NACEX? ¿Y en su trayectoria en la empresa?
Para nosotros, consolidarnos como uno de los líderes en nuestro sector y expandirnos a nivel internacional siempre han sido objetivos clave. Por este motivo, tengo que destacar nuestra incorporación a Logista en 2002, ya que nos permitió ampliar nuestros recursos, estructura y fuerza. También las recientes adquisiciones de Speedlink y Belgium Parcels Service que han consolidado nuestra posición en Benelux. Otro de los hitos más significativos en nuestra trayectoria ha sido la capacidad de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes, impulsada por nuestra constante apuesta por la innovación.
¿Cómo ha cambiado el sector del transporte urgente desde que la compañía comenzó su actividad?
Ha sufrido una transformación radical y las tecnologías han tenido mucho que ver con ello. Por un lado, por el impacto que han tenido a nivel de proceso. Hemos pasado del 'papel' a la automatización, lo que nos ha permitido ganar en eficiencia y agilidad, dos elementos fundamentales para competir en un mercado tan cambiante como el actual.
Por otro lado, la irrupción del e-commerce ha cambiado totalmente los hábitos de compra de los consumidores. Por supuesto, la tienda física sigue teniendo mucha presencia, pero el online ha ganado mucho terreno. El aumento de los envíos y las devoluciones que genera este canal ha abierto grandes oportunidades para nuestro sector, pero también ha supuesto retos muy importantes: la necesidad de manejar picos de actividad muy concentrados en el tiempo, el estrés que estos suponen para nuestros colaboradores y el impacto que generan los desplazamientos en el medio ambiente y en la movilidad urbana.
En Nacex estamos centrados en abordar todos estos desafíos integrando las últimas tecnologías, haciendo una adecuada previsión de los recursos y poniendo en marcha una estrategia integral de sostenibilidad.
¿Qué valores han permanecido intactos en la empresa a lo largo de estos 30 años?
La innovación y el compromiso hacia nuestros clientes son valores que conservamos desde nuestra fundación. Nos esforzamos cada día por mantener su confianza ofreciendo la máxima calidad en el servicio y garantizando la fiabilidad. Por supuesto, es una labor en curso, ya que las necesidades van cambiando y debemos ajustarnos a ellas de forma continua, pero el feedback de nuestros clientes nos indica que vamos en el buen camino. En 2025, por ejemplo, en Portugal hemos vuelto a ser reconocidos como 'Marca Recomendada' al lograr el mayor Índice de Satisfacción (90,5) en nuestra categoría. Y en nuestra última encuesta hemos logrado un índice de satisfacción con la marca de más del 99%, casi un punto porcentual más que en 2023, y la mejor nota global de nuestra historia (9,11).
Muy relacionados con estos valores, también debería destacar el esfuerzo y el trabajo en equipo. Son transversales a toda nuestra organización y están integrados en nuestra estrategia de RSC a través del patrocinio de entidades que también los comparten.
¿Cuáles son los principales objetivos y estrategias de crecimiento de la compañía para los próximos años? ¿formará una parte imprescindible la apuesta por nuevas tecnologías como la inteligencia artificial?
Como te comentaba, en 2024 hemos consolidado nuestra posición en la zona de Benelux y seguimos trabajando para expandir nuestra presencia internacional en el mercado europeo. También queremos continuar reforzando nuestro músculo operativo. Dos ejemplos recientes en este sentido son la modernización de la plataforma de Oporto, que ha pasado de poder gestionar 3.900 envíos por hora a 6.000, y la apertura de una nueva en Viseu, que respaldará nuestra operación de cross docking en las áreas de Beira Alta, Beira Baixa y Tras os Montes. Respondiendo a la segunda pregunta, la inversión en las últimas tecnologías forma parte de nuestra estrategia de crecimiento. De hecho, lleva años siendo así. En NACEX estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua desde nuestro nacimiento y ya hace algún tiempo que utilizamos la inteligencia artificial para optimizar nuestras rutas de entrega. Además, desarrollamos la App Journey, que aprovecha avances como el machine learning y la realidad aumentada para agilizar las entregas y las recogidas guiando a los mensajeros a lo largo de todo el proceso.
¿Qué papel han desempeñado las franquicias en el éxito y crecimiento de NACEX, y cómo se integran en la estrategia de la empresa para seguir ofreciendo un servicio de excelencia, impulsando la innovación y la sostenibilidad?
Nuestra Red de franquiciados ha sido clave para nuestro éxito. Nuestras franquicias son quienes nos permiten conectar cada día cualquier punto de la península, con una gran flexibilidad horaria y una efectividad de entrega excelente. Tenemos mucha suerte de contar con el apoyo de unos colaboradores tan implicados y su conocimiento sobre el sector es muy grande.
En el día a día mantenemos una comunicación muy activa con todos ellos. Desde el primer momento disfrutan de acompañamiento y formación continua. Además, les proporcionamos soporte operativo, comercial y administrativo.
¿Cómo integra Nacex la responsabilidad social corporativa en su estrategia de negocio y qué impacto han tenido sus iniciativas en la sociedad y el medio ambiente?
En NACEX integramos la responsabilidad social corporativa en nuestra estrategia de negocio. Somos conscientes de nuestra responsabilidad con el entorno y trabajamos cada día para contribuir positivamente al medio ambiente y a la sociedad. Toda la organización se involucra en ello. En concreto, nuestras acciones se dirigen a minimizar nuestro impacto ambiental, apoyar a los colectivos más desfavorecidos, promover la salud y la investigación médica, apoyar al deporte como generador de valores y garantizar el bienestar de los colaboradores.
Respecto al impacto, puedo mencionar, por ejemplo, nuestra colaboración con ASDENT a través de la campaña ‘Donar un tapón, un gran gesto solidario’. En casi siete años, y con la ayuda de nuestros colaboradores, hemos recogido más de 140 toneladas de tapones de plástico que han servido para financiar la investigación de la enfermedad de Dent en el Vall d’Hebrón Instituto de Investigación (VHIR) y el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife. Además, 140 toneladas de tapones suponen un volumen enorme de plástico recuperado.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a sus clientes y franquiciados en este 30ª Aniversario, destacando su papel en el crecimiento y éxito de la empresa?
En primer lugar, querría trasladarles un mensaje de agradecimiento. Sin su confianza y su implicación no habríamos llegado nunca a dónde estamos. Dicho esto, me gustaría decirles que no nos conformamos. Nuestro compromiso con la excelencia no nos lo permite y, en los próximos años, continuaremos esforzándonos por mejorar cada día y seguir creciendo.
Entrevista publicada en le nº302 de Logística Profesional (pág 44-46)
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios