El consejo de la APG (Autoridad Portuaria de Gijón) aprobó el pasado 12 de abril el cierre de las cuentas de 2018, que registran un beneficio neto de 7.069.361 euros, cifra que puede verse incrementada en 1.976.025 euros de prosperar la reclamación presentada por el incumplimiento de transportes mínimos por Enagás. Este resultado supondría una disminución del 45% respecto a 2017 en el primer caso y menos del 30% en el segundo.
“El volumen de toneladas movido en El Musel, durante el primer trimestre, es similar al del ejercicio pasado, pues registra una bajada inferior al 1%, en concreto, del 0,83. Destaca, como en períodos anteriores, el fuerte crecimiento de contenedores, más del 20% en tonelaje, así como de los productos siderúrgicos y mineral de hierro. Por contra, tanto el carbón térmico como el siderúrgico disminuyeron un 13% y un 39%. De esta forma, en conjunto, el Puerto de Gijón movió, en los tres primeros meses del año, 4.650.599 toneladas”, destaca la APG.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios