La empresa tecnológica del sector intralogístico, Knapp, ha ganado el premio a la mejor innovación TI otorgado anualmente por la industria de manejo de materiales MHI. El galardón lo obtuvo redPILOT, solución de software basada en la nube para la optimización de la logística de almacenes. La entrega del premio tuvo lugar el pasado 10 de abril en el marco de la feria ProMAT en Chicago.
Según Knapp, “el sistema redPILOT ayuda al operario a emplear de forma más inteligente los recursos existentes. De forma similar a un navegador y considerando los recursos (sistemas, personal, energía, lugar, material, etc.) y factores cambiantes (estructura de pedidos, tiempos de entrega, optimizaciones para filiales, etc.), redPILOT calcula los valores óptimos de rentabilidad económica para una gestión operativa integral. Las experiencias registradas se utilizan, mediante el aprendizaje automático, como base para las planificaciones operacionales y las optimizaciones en línea durante congestiones. La interconexión ideal entre los sistemas está garantizada por KiSoft, nuestro software de logística”.
Siegfried Zwing, gerente de redPILOT GmbH, presentó la solución ante un jurado independiente de cinco miembros recibiendo finalmente con orgullo el galardón para el grupo Knapp: "Este premio significa para nuestro producto un reconocimiento de alto valor en el mercado estadounidense. Desde la entrega del premio hemos recibido innumerables pedidos creando con ello una excelente base inicial para nuestra estrategia de crecimiento. El premio demuestra que la innovación de la región de Estiria impresiona a nivel mundial".
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios