Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Supone un desafío para el 84% de compañías

La transformación del sector logístico y de transporte dificulta la atracción de talento

Manpower
Las compañías encuentran dificultades para cubrir perfiles con competencias que son críticas para su negocio. Fuente: Manpower.
|

Los sectores logístico, de transporte y automoción vuelven a encabezar por segundo año consecutivo el ránking de empresas con mayores dificultades por contratar profesionales, con un 84% de compañías que afirman sufrir este problema. Así lo refleja el estudio ‘Desajuste de Talento 2025’, elaborado por ManpowerGroup. Este porcentaje es 2 puntos menor en relación con la edición anterior del estudio, pero está 9 puntos por encima de la media nacional (75%)

 

A nivel internacional, esta situación afecta a un 74% de las compañías, lo que supone dos puntos por debajo del registro del año previo y un punto por debajo de la media.
 

Antonio Holgado ManpowerGroup

Las compañías tienen que apostar por la formación y el reciclaje de sus equipos, pero también explorar nuevas fórmulas para ofrecer flexibilidad a sus profesionales para ser más atractivas”, Antonio Holgado, director comercial sectorial de Logística y Transporte de ManpowerGroup.

 

Antonio Holgado, director comercial sectorial de Logística y Transporte de ManpowerGroup, afirma: “El sector logístico sigue evolucionando a gran velocidad, impulsado por la digitalización, la sostenibilidad y los cambios en la demanda global. Sin embargo, también se incrementa la dificultad para encontrar talento cualificado en áreas clave. Las empresas necesitan profesionales que no solo respondan a las necesidades actuales, sino que también contribuyan a la construcción del futuro del sector. En un contexto complejo y cambiante, las compañías tienen que apostar por la formación y el reciclaje de sus equipos, pero también explorar nuevas fórmulas para ofrecer flexibilidad a sus profesionales para ser más atractivas y poder contar con el talento que necesitan para seguir siendo competitivas”.
 

Áreas críticas

Las compañías del sector encuentran dificultades para cubrir perfiles con competencias que son críticas para su negocio. 

 

Así, ventas y marketing es el área que mayores retos presenta, con un 32% de las empresas reportando problemas en este ámbito. Le siguen de cerca ingeniería (27%) y operaciones y logística (26%), ambas relacionadas con las mejoras de procesos y la mejora de las eficiencias.

Otras áreas destacadas como IT y data (23%) y manufactura y producción (20%) también presentan notables dificultades. 

 

Formación y flexibilidad

Ante estos resultados, las empresas deben impulsar estrategias de formación y atracción de talento para garantizar la competitividad de un sector en constante evolución.

 

En esta línea, el 28% apuesta por la mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales. Este tipo de acciones son empleadas por 3 de cada 10 empresas, lo que refleja el interés por la capacitación continua como herramienta para afrontar el desajuste de talento y la constante evolución de tecnologías y herramientas.

 

Por su parte, un 25% de las compañías encuestadas también opta tanto por medidas relacionadas con la ubicación del trabajo, facilitando el teletrabajo o modelos híbridos para atraer y retener profesionales cualificados, como por la explotación de nuevos nichos de talento, diversificando sus canales de reclutamiento y ampliando su búsqueda de perfiles en distintos sectores o regiones.

 

Por último, flexibilizar los horarios, permitiendo una mayor conciliación y adaptación a las necesidades de los empleados e invertir en IA y automatización, ambas con un 20%, son otras de las estrategias que se llevan a cabo por parte de las empresas para encontrar profesionales.

 

   El CZFB reivindica la importancia de la innovación y talento en el sector logístico en SIL Knowledge 2025
   El sector logístico se apoya en la IA mientras continúa trabajando para atraer y retener talento

Comentarios

Lufthansa cargo
Lufthansa cargo
Transporte

a partir del 16 de junio, comenzará a comercializarla bajo su propio prefijo AWB desde São Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG) y Buenos Aires (EZE) a Roma. 

DHL eCommerce BCN Pablo Ciano
DHL eCommerce BCN Pablo Ciano
Logística

Su puesta en marcha ha requerido una sincronización milimétrica entre los diferentes equipos implicados para no impactar en el servicio hacia los clientes. El reto ha sido hacer el cambio mientras la operativa continuaba en funcionamiento. 

Snap (2)
Snap (2)
Transporte

El sistema permite ver en tiempo real la llegada de vehículos, lo que ayuda a los operadores a reducir la congestión, asignar los recursos de forma eficiente y maximizar el uso del espacio.

EUTRACO   Korber Supply Chain   @D’haenens2
EUTRACO   Korber Supply Chain   @D’haenens2
Intralogística

La compañía ha diseñado un sistema mediante RGV para distribuir los palés a varios transelevadores, combinado con tecnología basada en ASV para el almacenamiento de los palés de varias profundidades. 

Sil
Sil
Logística

La feria abordará, del 18 al 20 de junio en Barcelona, los desafíos y oportunidades del sector logístico, teniendo como centro su apuesta nuevamente por el conocimiento. 

Panattoni Vitoria
Panattoni Vitoria
Inmologística

Con una altura libre de 11,5 metros y amplia playa de maniobra, el edificio está pensado para optimizar el rendimiento operativo de sus ocupantes. Contará con 13 muelles de carga y descarga y 5 muelles para furgonetas.

Puerto contenedores pexels
Puerto contenedores pexels
Transporte

La mercancía general bajó un 0,7%, hasta 91,3 millones de toneladas. La convencional ha registrado un aumento del 3,3%, hasta 29,2 millones de toneladas, pero la contenerizada ha retrocedido un 2,4%, (62,1 millones de toneladas)

Havi
Havi
Logística

Sigue trabajando para que la diversidad forme parte de su cultura organizacional, fomentando la igualdad de oportunidades y el bienestar de todos sus empleados.

RETE
RETE
Logística

César Díaz Maza, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, ha repasado la evolución del frente marítimo en los últimos 40 años, destacando su transformación en un eje cultural urbano con equipamientos emblemáticos y una intensa vida artística. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA