Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Durante la jornada organizada por el CEL

El sector logístico demanda colaboración y cambios normativos para afrontar la escasez de suelo

CEL tecnologías y formación
La jornada ha contado con la participación de un amplio ecosistema de actores del sector. Fuente: CEL.
|

El Centro Español de Logística (CEL) ha analizado los cambios del sector inmologístico durante la jornada técnica Inmologística y nuevos modelos y servicios para la externalización de las actividades logísticas y el transporte’ organizada en colaboración con Deusto Business School.

 

Ramón García, CEL

La respuesta pasa por aumentar la productividad de los recursos existentes, y eso solo es posible a través del desarrollo de talento y formación y la adopción de tecnologías como la IA”, Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL).


Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL), ha subrayado la importancia de abordar esta temática al ser uno de los retos que afronta ahora mismo la cadena de suministro y que le afecta directamente: “Primero debemos comprender el origen de la situación, que tiene una doble dimensión. Por un lado, hablamos de un reto estructural que requiere una revisión profunda de los marcos normativos y urbanísticos, así como nuevos modelos de colaboración público-privada para optimizar el uso del suelo disponible. Por otro lado, desde una perspectiva coyuntural, la respuesta pasa por aumentar la productividad de los recursos existentes, y eso solo es posible a través del desarrollo de talento y formación y la adopción de tecnologías como la IA, que nos van a permitir gestionar mejor cada metro cuadrado disponible”.
 

Ámbito urbano

La mesa redonda ‘Uso logístico en el ámbito urbano’ ha estado compuesta por María José Aparicio Sanchiz, coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Jesús Lancharro, director de Alquileres y Gestión de Activos de Panattoni; y Julián Villena, director de Asset Management Logística de Merlin Properties.

 

El debate se ha centrado en la evolución del sector inmologístico y en cómo lo han redefinido los actuales hábitos de consumo y los criterios ESG. Así, la mesa ha abordado la presión existente en zonas urbanas, la rentabilidad de las primeras coronas, el tráfico y los desafíos normativos. Los ponentes han coincidido en que es necesario repensar el modelo de desarrollo de la DUM en base a datos para garantizar un crecimiento logístico sostenible, colaborativo, competitivo y alineado con la demanda real de operadores y empresas cargadoras.

 

Maru00eda Josu00e9 Aparicio Sanchiz Ayuntamiento de Madrid

 

Tenemos que conseguir ser eficientes en los itinerarios que se realicen en la ciudad”, María José Aparicio Sanchiz, coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

 

María José Aparicio Sanchiz, coordinadora general de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, ha señalado: “La colaboración es de todos. Tenemos que trabajar en optimizar desplazamientos y la alta ocupación de todos los vehículos; hay algunos itinerarios que no van completos. Aunque sea complejo, tenemos que conseguir ser eficientes en los itinerarios que se realicen en la ciudad y, para eso, es necesaria la colaboración privada–privada también”.
 

Falta de suelo

Durante la mesa redonda Escasez de suelo, ¿coyuntural o estructural?’ se ha tratado uno de los principales retos actuales de la cadena. La discusión se ha centrado en analizar si la escasez de suelo logístico responde a una coyuntura temporal o a un problema estructural de fondo
 

Moderada por Jesús Fajardo, gerente de TPF Consulting, esta mesa ha contado con la participación de Miguel Ángel González Naranjo, director general de Plataforma Central Iberum; Pedro Sas, director gerente de APL; Guillermo García-Almuzara, director de Desarrollo Iberia de Mountpark; y Francisco Martín, director de Capital Deployment de Prologis España.

 

Durante el debate, los expertos han coincidido en que la falta de suelo logístico tiene un origen estructural, agravado por normativas urbanísticas desactualizadas y procesos de recalificación complejos. Asimismo, han subrayado que esta problemática presenta diferencias significativas entre territorios: mientras algunas regiones cuentan con planificación estratégica y disponibilidad de suelo, como Aragón, otras, como el entorno urbano de Madrid, enfrentan importantes limitaciones para usos logísticos.

 

Entre las conclusiones principales, se ha destacado la necesidad de una mayor coordinación entre administraciones públicas, así como de avanzar hacia un marco normativo más claro, predecible y homogéneo que aporte seguridad jurídica y favorezca la toma de decisiones por parte de promotores, operadores e inversores.

 

Además, los ponentes también han puesto en valor el papel de la colaboración público-privada, el desarrollo del talento y la adopción de tecnologías como herramientas clave para optimizar el uso del suelo existente y responder a las nuevas exigencias del mercado.
 

Participantes

La jornada ha contado con la participación de un amplio ecosistema de actores del sector, incluyendo administraciones públicas, operadores logísticos, promotores, desarrolladores de infraestructuras, fondos de inversión, consultoras y tecnológicas. Entre las empresas participantes se encuentran Adecco Outsourcing, Atento, Delcae, Italsan, Körber Supply Chain, Ros Iberia y Signify.
 

   Los costes laborales y la falta de talento condicionan la ubicación de las instalaciones logísticas en España
   La logística de última milla y la automatización impulsarán el mercado inmologístico en 2025

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA