La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha abierto la IX edición del ‘Nanogrado Transporte 4.0’, que organiza de manera conjunta con Fundación Telefónica, CEOE y la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus). El plazo para realizar este programa es desde el 12 de mayo al próximo 14 de septiembre y la inscripción se puede realizar en cualquier momento.
Se trata de una formación online de carácter gratuito con la que se busca fomentar la digitalización del transporte por carretera en España y la capacitación de sus plantillas en competencias digitales con mayor demanda en el sector.
El itinerario se divide en un contenido transversal de 110 horas y otro específico de 80 horas. Incluye casos prácticos, infografías y ejercicios diseñados por AT Academia del Transportista, Continental y Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la Asociación Española del Transporte (AET) y consultor en transformación digital en transporte y logística.
La primera parte consta de tres cursos (‘Nuevos Entornos y Metodologías de Trabajo en la Industria 4.0’, ‘Tecnologías 4.0’ y ‘La Gestión Diaria en la Nube con los Dispositivos Inteligentes’) y dos webinars de habilidades blandas (‘Gestiona tu Tiempo de Forma Exitosa’ y ‘Características de los Entornos Ágiles, Equipos y Personas’). El contenido específico está formado por tres cursos (‘Casos de Uso de la Tecnología en el Transporte’, ‘Movilidad Sostenible’ y ‘Tacógrafo Inteligente en el Transporte 4.0’) y dos webinars (‘IA y Movimiento de Mercancías por Carretera’ y ‘Big Data en el Transporte’).
Marcos Basante, presidente de ASTIC, destaca: “La digitalización se ha consolidado como un eje fundamental para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad en el transporte de mercancías por carretera. Tecnologías como los sistemas de gestión de transporte (TMS), el seguimiento en tiempo real por GPS o las herramientas avanzadas de planificación de rutas no solo reducen los tiempos de espera y los kilómetros recorridos en vacío, sino que también contribuyen a disminuir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Además, la digitalización facilita una mayor visibilidad en toda la cadena de suministro. Las grandes empresas del sector ya integran estas herramientas como parte esencial de su operativa. Por ello, formar a los profesionales del transporte en competencias digitales no es una opción, sino una necesidad estratégica para afrontar con éxito los retos del presente y del futuro”.
El ‘Nanogrado Transporte 4.0’ se inició el 21 de marzo de 2022 y suma ocho ediciones con cerca de 10.109 participantes únicos y más de 26.728 inscripciones. La mayoría de los inscritos en este curso procede de España, pero esta formación también está disponible en países de Latinoamérica.
Comentarios