Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
‘V Jornada de la Formación Profesional en la Movilidad Segura, Sostenible y el Transporte’

El sector del transporte apuesta por la formación online para atraer nuevos profesionales

V Jornada FP Transporte 3
Durante el evento se han llevado a cabo cuatro mesas de debate. Fuente: ASTIC.
|

El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible ha celebrado en la sede de la COE de Madrid laV Jornada de la Formación Profesional en la Movilidad Segura, Sostenible y el Transporte’, en la que han participado representantes de tres ministerios y de cinco comunidades autónomas, además de expertos del sector. El clúster está formado por AT Academia del Transportista, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), la Fundación Corell, Ecodriver Mobility University y DAC Docencia

 

Los participantes en el encuentro han insistido en hacer más atractiva la formación en transporte y movilidad, eliminar barreras de acceso y potenciar la formación online para captar talento joven y femenino, actualizando marcos normativos e impulsando la digitalización.
 

Juan Josu00e9 Mataru00ed Senado

 

El formato online ha venido para quedarse en el sector, que se merece una FP digital y de vanguardia”, Juan José Matarí, presidente de la Comisión Iberoamericana del Senado de España.
 

Juan José Matarí, presidente de la Comisión Iberoamericana del Senado de España, ha explicado: “Las instituciones responsables, los sindicatos y las organizaciones empresariales deben trabajar para que el transporte por carretera español se mantenga entre los más competitivos de la UE. Se debe mejorar la percepción que se tiene de la profesión y la demanda de estudiantes, eliminando las barreras de acceso, fortaleciendo los estudios de FP y mostrando el atractivo que tiene este sector, donde innovación, digitalización y última tecnología la hacen apasionante”. Además, ha destacado: “El formato online ha venido para quedarse en el sector, que se merece una FP digital y de vanguardia, además de una FP Dual que incremente las posibilidades de encontrar empleo”.

 

Mesas de debate

El foro se ha organizado en torno a cuatro mesas de debate: ‘El valor de las Administraciones en la innovación y la modernización de la educación y la formación’, ‘Las CC.AA. ante el reto de la formación profesional del siglo XXI’, ‘Casos de éxito en formación de transporte y movilidad’ y ‘Modelos de éxito en formación del transporte y la movilidad en Iberoamérica y el Norte de África’.

 

Elena Maru00eda Atance ministerio de transportes

 

Es un problema muy grave que falten más de 30.000 transportistas en nuestro país”, Elena María Atance, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible. 

 

En la primera, Elena María Atance, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, ha asegurado: “La falta de conductores profesionales es una prioridad para nuestro ministerio porque es un problema muy grave que falten más de 30.000 transportistas en nuestro país”. 
 

Atance ha añadido: “Estamos trabajando desde 2023 con el Ministerio de Defensa para que soldados de Tropas y Marinería en reserva (a partir de los 45 años) se incorporen al sector, y con los Ministerios de Migración e Interior, para que profesionales de terceros países puedan trabajar en nuestro país como conductores profesionales. Además, acabamos de lanzar una campaña, en redes sociales y próximamente en medios de comunicación masivos, para dar mayor visibilidad a esta profesión dentro del Plan Reconduce. También hemos lanzado una consulta pública porque queremos ofrecer un programa de ayudas directas para financiar el carné de conducir a las personas que realicen el Grado Medio de Conducción Profesional y por motivos económicos no puedan sacárselo; y vamos a presentar un estudio detallado para analizar las motivaciones y barreras de entrada para acceder a la profesión para poder enfocar los esfuerzos en la dirección adecuada», añadió. 

 

Los expertos de administraciones públicas, empresas y centros educativos han coincidido en la importancia de atraer nuevas generaciones de profesionales y facilitar su acceso a la formación. La digitalización y la enseñanza online han sido señaladas como herramientas clave para superar las barreras de distancia, conciliación laboral y familiar, y accesibilidad a los centros formativos. Además, se han presentado siete casos de éxito nacionales e internacionales, con experiencias de España, Iberoamérica y el Norte de África, que han demostrado cómo la innovación educativa está permitiendo formar profesionales mejor preparados y reducir los costes para las empresas del sector.
 

Durante esta jornada, Mª Covadonga Ruiz, jefa de Área de la Subdirección de Ordenación de la Formación Profesional del Ministerio de Educación, ha presentado una primicia: “En el último Consejo de Ministros se ha acordado la desagregación de los títulos ya publicados de la FP del transporte”. Y ha aportado dos ejemplos: el título de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible ahora se ha dividido en cuatro Grados C: desarrollo de programas de educación vial en instituciones públicas y privadas; asesoría en movilidad segura y sostenible; monitor de conducción segura y eficiente; y certificado de aptitud de profesor de formación vial; y el título de Transporte y Logística se ha dividido en tres Grados C: gestión comercial del transporte de mercancías; gestión administrativa del transporte internacional; y organización y gestión del transporte de viajeros.
 

Montserrat Pu00e9rez Lu00f3pez DGT

 

Se trata de cursos de carácter voluntario que permitirán a los conductores recuperar dos puntos de su saldo”, Montserrat Pérez López, subdirectora de Formación y Educación Vial de la DGT.
 

Por su parte, Montserrat Pérez López, subdirectora de Formación y Educación Vial de la DGT, se ha congratulado de que el pasado 6 de marzo se haya publicado en el BOE una Orden Ministerial relativa a los cursos de conducción segura y eficiente, que entrará en vigor el miércoles 26 de marzo. “Se trata de cursos de carácter voluntario que permitirán a los conductores recuperar dos puntos de su saldo, si lo superan, convirtiéndose también en un recurso de reciclaje de conductores que, no requiriendo la bonificación prevista de puntos, quieran mejorar su conducción, haciendo esta más segura y eficiente”, ha indicado.
 

Demandas del sector

 

Josu00e9 Vu00edctor Esteban fundaciu00f3n corell

 

La necesidad de aprobar con urgencia la Orden Ministerial que regula el CAP online”, José Víctor Esteban, secretario general de la Fundación Corell.

 

José Víctor Esteban, secretario general de la Fundación Corell, ha destacado: “La necesidad de aprobar con urgencia la Orden Ministerial que regula el CAP online, una normativa que la UE permite desde hace siete años y que en España sigue pendiente desde hace tres. Su aplicación facilitaría la conciliación familiar y profesional de los conductores y agilizaría la llegada de nuevos profesionales desde terceros países”. 
 

Ramón Valdivia ASTIC

La importancia de potenciar la modalidad semipresencial y virtual para atraer a estudiantes que actualmente se encuentran con barreras geográficas, laborales o familiares”, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC.

 

Por su parte, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, ha hecho hincapié en: “La importancia de potenciar la modalidad semipresencial y virtual para atraer a estudiantes que actualmente se encuentran con barreras geográficas, laborales o familiares; y hacer más visibles todas las salidas profesionales de la FP en movilidad, ya que están alineadas con estrategias nacionales en transporte, movilidad y educación vial para todas las edades y colectivos”.

 

También, Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, ha subrayado: “Es necesario integrar los permisos de conducción en la FP de Conductor Profesional, incluyéndolos en el Grado D de Técnico y en el Grado C de Certificados Profesionales, para facilitar el acceso inmediato al empleo”.

 

Además, Elisa Capote, CEO de DAC Docencia, ha asegurado: “Se deben aprovechar las microcredenciales educativas basadas en eLearning como herramienta para fomentar el aprendizaje permanente y mejorar la empleabilidad de los profesionales del transporte y la movilidad segura y sostenible”.
 

Otras conclusiones apuntadas durante la jornada han sido fomentar el acceso de jóvenes y mujeres al sector, eliminando barreras de entrada y lanzando campañas específicas de atracción de talento entre futuros estudiantes; e impulsar la formación continua del profesorado para que los docentes de FP puedan actualizarse con las últimas tecnologías y metodologías del sector.

 

La competitividad del transporte y la movilidad, sector en constante evolución, dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y educativos. En este contexto, el trabajo conjunto de administraciones, empresas y centros de formación es esencial para garantizar un futuro con más profesionales mejor preparados y con mayores oportunidades de desarrollo.

 

   La IRU reelige como miembro de su ejecutiva a Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC
   La ecoconducción permitirá avanzar en la descarbonización del sector del transporte por carretera

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA