Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Puede reducir hasta un 20% las emisiones de CO2

La ecoconducción permitirá avanzar en la descarbonización del sector del transporte por carretera

Girteka Ecodriving
Es un complemento inmediato y rentable. Fuente: Girteka.
|

El sector del transporte por carretera en Europa tiene en la ecoconducción una alternativa para cumplir con los planes de descarbonización de la Unión Europea. Los objetivos de la UE establecen una reducción del 2,5% anual de las emisiones de CO2 de los camiones pesados, para lograr una disminución del 15% en 2025 (respecto a 2019) y del 90% en 2040. 
 

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) señala que hay más de 6,4 millones de vehículos comerciales medios y pesados circulando por las carreteras europeas. Aproximadamente el 80% del total de toneladas-kilómetro de mercancías las transportan camiones de menos de cinco años; sin embargo, la edad media de la flota es de unos 14,2 años, lo que además refleja amplias diferencias entre los países.

 

En la actualidad, este transporte genera 755 millones de toneladas de emisiones de CO2 y, para lograr la descarbonización, se necesitan avances en tecnología como las baterías eléctricas o pilas de combustible de hidrógeno, pero las infraestructuras actuales y los costes dificultan su implementación. Las alternativas de GNC y GNL también siguen limitadas por las restricciones de la red de repostaje.

 

Resultados inmediatos

Ante estas barreras, la ecoconducción tiene un potencial inmediato. Programas estructurados en todo el continente han demostrado que el consumo de combustible y las emisiones de CO2 pueden disminuir entre un 10 y un 20% cuando se adoptan plenamente estas prácticas.
 

Karolina Žekaitė, responsable de la academia de conductores de Girteka, afirma: “La ecoconducción no es solo una palabra de moda: es una forma cuantificable de reducir costes y emisiones casi de la noche a la mañana”.

 

Un solo camión que recorra 120.000 km anuales a 30-40 litros/100 km quema unos 33.600 litros de gasóleo. Cada litro de gasóleo produce unos 2,64 kg de CO2, lo que supone unas 96 toneladas de CO2 por camión y año. Una reducción del 10% en el consumo de combustible mediante esta conducción se traduce en más de 9 toneladas de CO2 ahorradas por camión. Aplicado a los camiones de más de 6 años (40%) en toda la UE, este beneficio acumulado puede alcanzar los 23 millones de toneladas en reducción de emisiones.
 

Karolina u017dekaitu0117 Girteka


“Esa visibilidad inmediata de los patrones de velocidad, aceleración y frenado les ayuda a hacer ajustes en la carretera para mejorar la eficiencia”, K. Žekaitė, responsable del Training Center de Girteka.

 

 

Aumento de la seguridad

Este tipo de conducción también influye muy positivamente en la seguridad vial. Se centra en la aceleración constante, el frenado prudente, la reducción del ralentí y la optimización de las rutas. Las herramientas telemáticas a bordo ayudan a los conductores y a los gestores de flotas a detectar problemas.

 

En 2024, más de 7.000 conductores de Girteka realizaron sesiones teóricas que cubrían técnicas de ahorro de combustible y medidas de seguridad y clases prácticas con un instructor. Un alumno de su curso de ecoconducción señala: “Al adoptar hábitos de conducción más suaves, he notado un descenso de la fatiga, y estoy menos estresado al final del día”.

 

“Proporcionamos información en tiempo real a nuestros conductores a través de un sistema móvil actualizado, para que puedan adaptar fácilmente su forma de conducir a los resultados exactos que se les transfieren mediante la solución móvil. Esa visibilidad inmediata de los patrones de velocidad, aceleración y frenado les ayuda a hacer ajustes en la carretera para mejorar la eficiencia”, explica la responsable del Training Center de Girteka.

 

Aunque la modernización de las flotas y la exploración de combustibles más limpios siguen siendo vitales para cumplir los objetivos de emisiones de la UE para 2025 y 2040, la ecoconducción ofrece un complemento inmediato y rentable. Aporta mejoras cuantificables en la eficiencia del combustible, reduce los costes y, a menudo, mejora la seguridad.

 

Así, esta es una de las diversas tácticas de que dispone el sector del transporte de mercancías, junto con la renovación acelerada de la flota y los combustibles alternativos. Los programas de formación de conductores de Girteka indican que incluso pequeñas mejoras por vehículo pueden reportar importantes ventajas medioambientales y económicas si se multiplican en el amplio sector del transporte por carretera en Europa. Para alcanzar objetivos ambiciosos en materia de emisiones, las partes interesadas del sector pueden combinar múltiples estrategias, vehículos modernos, ampliación de la infraestructura para combustibles alternativos y formación de conductores bien estructurada, para garantizar un progreso inmediato y a largo plazo.
 

   Girteka prueba el Mercedes-Benz eActros 600 para impulsar el transporte sostenible de mercancías en el sector farmacéutico
   Girteka centra en la intermodalidad y el uso de HVO su apuesta por la descarbonización del transporte

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA