Girteka ha presentado la segunda fase de su campaña de sostenibilidad, analizando las soluciones de transporte sostenible, destacando los beneficios, retos y oportunidades asociados a la intermodalidad y su potencial al combinarse con el HVO.
La descarbonización del transporte por carretera impulsa la innovación y el debate en el sector logístico: los vehículos eléctricos de batería (BEV) siguen encontrando obstáculos para su adopción en los viajes de larga distancia, la tecnología del hidrógeno se encuentra en sus primeras fases y se espera que la próxima norma EURO 7 tenga un impacto limitado. Ante este contexto, la compañía se plantea si la intermodalidad y el transporte ferroviario son soluciones viables.
Aunque no existe una solución milagrosa para descarbonizar el transporte, el transporte intermodal tiene un gran potencial para hacer más ecológico el transporte de mercancías de larga distancia. Y cuando se combina con combustibles alternativos, como el HVO, puede tener una influencia sustancial en la reducción de emisiones.
Larisa Senkevičienė, Intermodal Business Development Manager de Girteka, afirma: “La intermodalidad ofrece un enfoque pragmático para reducir las emisiones del transporte por carretera, especialmente en las rutas de larga distancia. Sin embargo, requiere importantes inversiones en infraestructuras y el apoyo de los marcos normativos”.
El transporte intermodal, al igual que el multimodal, integra múltiples modos de transporte para optimizar la eficiencia y reducir las emisiones. Aprovechando el transporte ferroviario para trayectos de larga distancia, las emisiones pueden reducirse hasta un 90%. Y cuando se combina con HVO o HVO100, puede crear cadenas de suministro ecológicas. A pesar de las dificultades que plantean las limitaciones de las infraestructuras, la Unión Europea apoya activamente esta transición mediante iniciativas como el paquete de medidas para la ecologización del transporte de mercancías.
Viktorija Terekė, responsable de Sostenibilidad de Girteka, señala: “Combinar el HVO con el transporte intermodal podría repercutir significativamente en la reducción de emisiones. Sin embargo, no es la panacea. La infraestructura y el apoyo normativo son cruciales, y solo entonces podremos combinarlo con otras soluciones sostenibles para descarbonizar eficazmente el transporte por carretera”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios