Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha conseguido reducir un 25% de las emisiones

Girteka prueba el Mercedes-Benz eActros 600 para impulsar el transporte sostenible de mercancías en el sector farmacéutico

Girteka
La integración de los BEV en las redes logísticas aporta beneficios medioambientales sin comprometer la rentabilidad, fiabilidad o servicio. Fuente: Girteka.
|

Girteka se ha unido a una compañía farmacéutica alemana para minimizar el impacto medioambiental del transporte de mercancías. El proyecto se realizó sobre un viaje nacional y se tuvieron en cuenta análisis detallados sobre optimización de rutas, simulaciones y pruebas prácticas con vehículos eléctricos (VE).

Andrius Žukauskas, responsable de movilidad eléctrica de Girteka, afirma: “La colaboración ha permitido explorar a fondo cómo integrar los vehículos eléctricos en batería (BEV) en la logística farmacéutica”. 

La prueba se realizó con un BEV (vehículo eléctrico con baterías) de camión completo (FTL) en un trayecto de ida y vuelta de 300 kilómetros. En la primera etapa se llevó a cabo el proceso de análisis y simulación, la cual abarcó la evaluación del impacto del BEV en la reducción de las emisiones de CO2 en comparación con un camión diésel estándar. 

Los resultados mostraron una reducción del 25% de las emisiones incluso cuando se utiliza electricidad de la red local:  las emisiones de CO2 con un camión diésel son 408,3 kg por día laborable; con un BEV (red local) son 300,7 kg por día laborable; y finalmente con un BEV con energía renovable, son de 0 kg por día laborable.  
 

Andrius u017dukauskas Girteka

 

“Desarrollamos una solución optimizada que evitaba esas interrupciones, mantenía los plazos de entrega y mejoraba la eficiencia general”, Andrius Žukauskas, responsable de movilidad eléctrica de Girteka.

 

Retos logísticos

Durante la fase de planificación de la introducción de vehículos eléctricos en las operaciones, surgieron una serie de retos logísticos, sobre todo en relación con las capacidades de carga in situ

“Las instalaciones del cliente tenían una capacidad de red limitada, lo que hacía inviable la carga directa tanto en el punto de salida como en el de destino. Junto con el cliente, analizamos varias opciones, incluidas soluciones de carga públicas cerca del depósito, que habrían requerido desacoplar los remolques para la carga. Sin embargo, aprovechando nuestra experiencia y un análisis detallado, desarrollamos una solución optimizada que evitaba esas interrupciones, mantenía los plazos de entrega y mejoraba la eficiencia general”, explica Žukauskas.

Este reto inicial puso de manifiesto la importancia de una estrecha cooperación y asociación con las principales partes interesadas. Girteka creó una solución a medida para abordar los requisitos específicos de esta ruta trabajando de la mano con Mercedes-Benz. Así, el Mercedes-Benz eActros 600, equipado con una batería de 621 kWh, fue elegido como el vehículo adecuado.

En la fase de pruebas, la colaboración aportó avances significativos. El vehículo eléctrico de batería (BEV) elegido permitió una planificación optimizada de la ruta, eliminando la necesidad de recarga y desacoplamiento a mitad de trayecto. Al utilizar una infraestructura de carga alimentada por energía solar, el resultado fue mejor, reduciendo las emisiones a cero.

Durante cinco días, el Mercedes-Benz BEV se sometió a distintas pruebas a lo largo de una ruta de 300 kilómetros. Los principales resultados de esta fase de pruebas fueron: 
- Reducción de paradas: Con un único punto de carga en mitad de la ruta, el equipo redujo al mínimo la necesidad de desacoplar el vehículo en el punto de carga del almacén cercano.  
- Mayor eficiencia: La configuración ahorró un tiempo significativo al evitar paradas adicionales, mejorando tanto la eficiencia de conducción como la de carga.  
- Rendimiento energético: La carretilla alcanzó una autonomía de hasta 550 kilómetros con una sola carga, superando las expectativas iniciales con un consumo de energía inferior al previsto.  
- Impacto medioambiental: El uso de cargadores públicos alimentados por energía solar permitió una reducción constante del 100% de las emisiones de CO₂, lo que demuestra la viabilidad de los BEV en la logística farmacéutica bajo estrictos objetivos medioambientales.  

 

   Girteka centra en la intermodalidad y el uso de HVO su apuesta por la descarbonización del transporte
   Alianza para la prueba de camiones con remolques eléctricos para entregas cortas

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA