Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha conseguido reducir un 25% de las emisiones

Girteka prueba el Mercedes-Benz eActros 600 para impulsar el transporte sostenible de mercancías en el sector farmacéutico

Girteka
La integración de los BEV en las redes logísticas aporta beneficios medioambientales sin comprometer la rentabilidad, fiabilidad o servicio. Fuente: Girteka.
|

Girteka se ha unido a una compañía farmacéutica alemana para minimizar el impacto medioambiental del transporte de mercancías. El proyecto se realizó sobre un viaje nacional y se tuvieron en cuenta análisis detallados sobre optimización de rutas, simulaciones y pruebas prácticas con vehículos eléctricos (VE).

Andrius Žukauskas, responsable de movilidad eléctrica de Girteka, afirma: “La colaboración ha permitido explorar a fondo cómo integrar los vehículos eléctricos en batería (BEV) en la logística farmacéutica”. 

La prueba se realizó con un BEV (vehículo eléctrico con baterías) de camión completo (FTL) en un trayecto de ida y vuelta de 300 kilómetros. En la primera etapa se llevó a cabo el proceso de análisis y simulación, la cual abarcó la evaluación del impacto del BEV en la reducción de las emisiones de CO2 en comparación con un camión diésel estándar. 

Los resultados mostraron una reducción del 25% de las emisiones incluso cuando se utiliza electricidad de la red local:  las emisiones de CO2 con un camión diésel son 408,3 kg por día laborable; con un BEV (red local) son 300,7 kg por día laborable; y finalmente con un BEV con energía renovable, son de 0 kg por día laborable.  
 

Andrius u017dukauskas Girteka

 

“Desarrollamos una solución optimizada que evitaba esas interrupciones, mantenía los plazos de entrega y mejoraba la eficiencia general”, Andrius Žukauskas, responsable de movilidad eléctrica de Girteka.

 

Retos logísticos

Durante la fase de planificación de la introducción de vehículos eléctricos en las operaciones, surgieron una serie de retos logísticos, sobre todo en relación con las capacidades de carga in situ

“Las instalaciones del cliente tenían una capacidad de red limitada, lo que hacía inviable la carga directa tanto en el punto de salida como en el de destino. Junto con el cliente, analizamos varias opciones, incluidas soluciones de carga públicas cerca del depósito, que habrían requerido desacoplar los remolques para la carga. Sin embargo, aprovechando nuestra experiencia y un análisis detallado, desarrollamos una solución optimizada que evitaba esas interrupciones, mantenía los plazos de entrega y mejoraba la eficiencia general”, explica Žukauskas.

Este reto inicial puso de manifiesto la importancia de una estrecha cooperación y asociación con las principales partes interesadas. Girteka creó una solución a medida para abordar los requisitos específicos de esta ruta trabajando de la mano con Mercedes-Benz. Así, el Mercedes-Benz eActros 600, equipado con una batería de 621 kWh, fue elegido como el vehículo adecuado.

En la fase de pruebas, la colaboración aportó avances significativos. El vehículo eléctrico de batería (BEV) elegido permitió una planificación optimizada de la ruta, eliminando la necesidad de recarga y desacoplamiento a mitad de trayecto. Al utilizar una infraestructura de carga alimentada por energía solar, el resultado fue mejor, reduciendo las emisiones a cero.

Durante cinco días, el Mercedes-Benz BEV se sometió a distintas pruebas a lo largo de una ruta de 300 kilómetros. Los principales resultados de esta fase de pruebas fueron: 
- Reducción de paradas: Con un único punto de carga en mitad de la ruta, el equipo redujo al mínimo la necesidad de desacoplar el vehículo en el punto de carga del almacén cercano.  
- Mayor eficiencia: La configuración ahorró un tiempo significativo al evitar paradas adicionales, mejorando tanto la eficiencia de conducción como la de carga.  
- Rendimiento energético: La carretilla alcanzó una autonomía de hasta 550 kilómetros con una sola carga, superando las expectativas iniciales con un consumo de energía inferior al previsto.  
- Impacto medioambiental: El uso de cargadores públicos alimentados por energía solar permitió una reducción constante del 100% de las emisiones de CO₂, lo que demuestra la viabilidad de los BEV en la logística farmacéutica bajo estrictos objetivos medioambientales.  

 

   Girteka centra en la intermodalidad y el uso de HVO su apuesta por la descarbonización del transporte
   Alianza para la prueba de camiones con remolques eléctricos para entregas cortas

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA