Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Con más de 35 años en el sector de la automoción, ocupa este cargo desde el 1 de enero de 2022

La IRU reelige como miembro de su ejecutiva a Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC

Ramón valdivia
Su presencia posiciona al transporte por carretera español en los órganos de decisión de la organización. Fuente: ASTIC.
|

La Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU) ha reelegido como miembro del Comité Ejecutivo de Presidencia a Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), que ya ocupaba este cargo desde el 1 de enero de 2022

 

La votación se produjo tras dos jornadas de reuniones celebradas en Ginebra (Suiza), donde la organización tiene su sede, y que incluyeron el Consejo de Transporte de Pasajeros, el Consejo de Transporte de Mercancías y la Asamblea General, que contó con delegados de más de 100 países, y en la que se reeligió a Radu Dinescu como presidente para un nuevo mandato de tres años.

 

Se trata del único español que forma parte de la Junta Directiva de IRU y su nombramiento para este segundo mandato de tres años se hará efectivo el 1 de enero de 2025. Su presencia en la entidad posiciona al sector español del transporte por carretera dentro de los órganos de decisión de esta organización mundial. La patronal española es miembro de pleno derecho de la Organización Internacional del Transporte por Carretera desde 1960 

 

Ramón Valdivia es ingeniero industrial (especialidad energética) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector de la automoción, en las áreas de ingeniería, producción, servicio postventa, marketing y ventas, de empresas como Nissan, ENASA (Pegaso) e Iveco, entre otras. En 2012 fue nombrado director general de ASTIC y en 2021, vicepresidente ejecutivo. También es director de la empresa de servicios de transporte SETIR y miembro de la Junta de Gobierno de la CEOE y del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

 

Ramón Valdivia ASTIC

Los próximos tres años serán esenciales para consolidar una transformación que garantice no solo la adaptación, sino también el liderazgo en el sector del transporte de pasajeros por carretera en Europa y más allá de sus fronteras”, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC.

 

Sector estratégico

Durante su discurso de presentación de candidatura, el vicepresidente ejecutivo de ASTIC comenzó agradeciendo todo el apoyo y la solidaridad recibidas por parte de muchos miembros de la IRU debido a las consecuencias de la DANA en Valencia y otras regiones de España; y destacando el admirable trabajo de nuestras empresas de transporte y sus profesionales, quienes han trabajado incansablemente para proporcionar bienes esenciales y facilitar el transporte de voluntarios en autobuses y autocares: “Este compromiso y solidaridad muestran el espíritu fuerte y humano de nuestro sector, recordándonos la importancia de mantenernos dedicados a nuestras comunidades”.

 

En segundo lugar, hizo hincapié en el orgullo que siente por haber podido contribuir desde su posición como miembro de la Ejecutiva de la IRU, durante los tres últimos años, a mejorar un sector tan estratégico para la economía y los ciudadanos. “Gracias a la colaboración y el compromiso de todos, hemos logrado alcanzar un objetivo que siempre tuve, tanto a nivel personal como profesional: la creación del Día Mundial del Transporte de las Naciones Unidas. Ahora, cada 26 de noviembre se reconocerá la labor de nuestros conductores de camiones y autocares, junto con el resto de profesionales de nuestra industria, como pilotos de avión o tripulaciones de barcos”, añadió Valdivia.
 

También recordó que durante estos últimos tres años nuestra industria ha enfrentado importantes cambios en la legislación, impulsados por objetivos demasiado ambiciosos, especialmente en la UE debido al Pacto Verde y al programa Fit-for-55.

 

“Aunque estos cambios son necesarios para la descarbonización y la modernización de nuestras industrias, han traído consigo una incertidumbre que dificulta la planificación estratégica de nuestras empresas. Ahora, más que nunca, necesitamos asegurar un entorno regulatorio estable y una seguridad jurídica”, aseguró Valdivia, quien agregó: “La inminente fecha límite de 2030 nos urge a actuar rápidamente. Los próximos tres años serán esenciales para consolidar una transformación que garantice no solo la adaptación, sino también el liderazgo en el sector del transporte de pasajeros por carretera en Europa y más allá de sus fronteras”.

 

IRU

La Asamblea General de la IRU se reúne dos veces al año. Su misión principal es definir los objetivos prácticos estratégicos y políticos y discutir, adoptar y difundir su posición en todos los asuntos relacionados con la política de transporte. 

 

Su órgano directivo es el Comité Ejecutivo de Presidencia, compuesto por el presidente y nueve miembros (seis que representan al Consejo de Transporte de Mercancías y tres que representan al de Pasajeros). Entre otras funciones, es responsable de su administración financiera; de admitir la entrada de nuevos miembros y de pronunciarse sobre exclusiones; y sus instrucciones son vinculantes para el Secretario General de la organización.

 

   El Manifiesto de la IRU para la nueva legislatura parlamentaria europea incluye ocho acciones prioritarias en tres áreas
   España demanda 30.000 conductores para cubrir la escasez de profesionales en el sector del transporte

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA