Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Grandes efectos de los aranceles y la incertidumbre económica

La guerra comercial golpea las previsiones para 2025 frenando el crecimiento global

Pexels andrea musto 135941147 13025947
En líneas generales, se observa cómo el aumento de las restricciones y las tensiones comerciales lastrarán la incipiente recuperación del comercio mundial. Fuente: Pexels.
|

La economía global crecerá un 1,5% en 2025 lo que representa una revisión a la baja de cuatro décimas respecto al análisis anterior de diciembre, según las últimas previsiones de Crédito y Caución. El deterioro del entorno geopolítico, marcado por nuevas tensiones comerciales, está ralentizando la recuperación económica a nivel mundial. Estados Unidos y Europa, dos de los principales motores del crecimiento global, verán recortadas sus previsiones debido al impacto de los aranceles, la inflación y la pérdida de confianza.  

 

El anuncio de la imposición de aranceles por parte de la nueva Administración estadounidense y la respuesta por parte de los países afectados, como la Unión Europea o México, dibuja un escenario económico convulso con grandes retos a los que tendrán que enfrentarse las principales economías, como son el aumento de los costes y la caída de la demanda, entre otros. 

 
EEUU tiene por delante grandes retos 

La propia economía de Estados Unidos se enfrenta a grandes retos, además de la guerra comercial. Los despidos masivos en el Gobierno federal y su nueva política migratoria afectarán de manera directa a la capacidad de su mercado laboral, lo que acabará teniendo consecuencias en los precios, especialmente en el sector servicios. Otro riesgo es la caída de la confianza de los consumidores que se muestran preocupados ante un posible aumento de la inflación ya que la Reserva Federal mantenga los intereses altos durante más tiempo. Estos factores harán que el consumo privado comience a disminuir de forma más significativa a partir del cuarto trimestre de 2025. Todo ello provocará un estancamiento de la inversión, que es la principal causa de la revisión a la baja del crecimiento económico de Estados Unidos. 
 
En esta línea, sus aliados comerciales se verán más afectados por la volatilidad arancelaria, como es el caso de Canadá, que podría entrar en recesión, y México, con un recorte de 1,3 puntos en su previsión de crecimiento para este año. 
 

La situación en Europa

El estudio de la aseguradora también analiza el comportamiento de la economía europea frente a la amenaza arancelaria. Alemania (-0,6%), Francia (-0,6%) e Italia (-0,4%) se enfrentan a las revisiones de crecimiento más negativas. Alemania está expuesta al mercado estadounidense a través de su sector del automóvil y la producción de maquinaria. En Italia, por ejemplo, los productos alimenticios representan una industria con una dependencia sustancial de Estados Unidos. 
 
En el lado opuesto, las economías de mercado emergentes presentarán un mejor comportamiento como es el caso de China, que sigue destacando frente a las demás regiones, con un crecimiento del 4,9% en 2025. Esto se debe en gran medida al estímulo fiscal y la relajación monetaria que fomentan la demanda frente a las medidas comerciales estadounidenses. 
 

Afectará al comercio internacional 

En líneas generales, se observa cómo el aumento de las restricciones y las tensiones comerciales lastrarán la incipiente recuperación del comercio mundial. El estudio sitúa el crecimiento del comercio internacional en un 2,5% en 2025, por debajo del 3,3% previsto en diciembre. La imposición de aranceles aumentará los costos del comercio, reducirá la demanda y frenará la inversión, lo que indirectamente socava el comercio. 
 
En tiempos de incertidumbre, las empresas pueden vacilar a la hora de invertir debido a la potencial debilidad de la demanda o pueden retrasar el gasto de capital hasta que la incertidumbre disminuya. Además, una mayor incertidumbre puede dar lugar a mayores diferenciales de crédito, especialmente para los préstamos a largo plazo, ya que los acreedores buscan una compensación por el riesgo añadido. Nadie parece salir triunfador de la guerra comercial. 

 

   La logística se reinventa frente a un 2025 marcado por la incertidumbre global
   Posible subida arancelaria

Comentarios

Ups
Ups
Logística

La paquetería en EEUU creció un 1,4%, hasta los 14.460 millones de dólares; en la internacional obtuvo 4.373 millones de dólares en ingresos, un 2,7% más; y en soluciones para la cadena de suministro, disminuyó 14,8%, hasta los 2.713 millones de dólares

Avión carga 2pexels
Avión carga 2pexels
Transporte

El fuerte aumento de los aranceles estadounidenses y las nuevas normas comerciales pueden haber llevado a empresas y compradores a realizar compras por adelantado para evitar tarifas de importación significativas.

Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Hoop  “Industria en Movimiento”, la iniciativa que busca mejorar el transporte en las zonas industri
Logística

Mediante su iniciativa ‘Industria en Movimiento’ responde a la falta de alternativas viables de transporte público, la alta dependencia del vehículo privado y la dificultad para atraer talento joven en estas zonas.

 

NORD Packaging cmyk
NORD Packaging cmyk
Intralogística

Los procesos de embalaje exigen altos niveles de dinamismo, flexibilidad y rentabilidad. El embalaje de final de línea y el embalaje primario ofrecen un gran potencial que se ve incrementado por estas soluciones.

ASPE   NACEX
ASPE   NACEX
Logística

Los miembros de la Comisión realizaron una visita guiada por las instalaciones, lo que les permitió conocer de cerca los sistemas de trazabilidad, seguridad y control de temperatura que garantizan la calidad en el servicio NACEXpharma. 

CZFB SIL 2025
CZFB SIL 2025
Logística

El principal reto del sector es la captación y retención de talento. Los perfiles más buscados para responsable de logística son los de ingenieros, graduados en logística y expertos en logística independientemente de sus estudios según el XV Barómetro del Círculo Logístico SIL 2025.

Dsv
Dsv
Logística

Las dos compañías mantendrán las relaciones con sus clientes y las aumentarán para lograr soluciones personalizadas que den respuesta a las demandas de la cadena de suministro.

Palletways Hub Sur
Palletways Hub Sur
Logística

En el último año, la compañía ha incorporado tecnologías de última generación para optimizar las rutas, prever la demanda y mejorar la trazabilidad de los envíos.

DSSmithTecnicarton Almussafes
DSSmithTecnicarton Almussafes
Intralogística

El mayor espacio de almacenamiento de la nueva instalación, la automatización de procesos y la proximidad a su actual planta en este municipio le ayudarán a optimizar sus operaciones y aumentar su productividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA