Estados Unidos fue el principal destino extracomunitario de las exportaciones españolas en 2024, con un 4,8%, seguido de Marruecos y China, según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Este dato cobra especial relevancia en un contexto marcado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su decisión de retomar la política America First, con la que busca reforzar la posición de EE. UU. en el comercio global a través del incremento de aranceles a productos extranjeros.
Si bien el impacto en España sería menor que en otros países europeos como Francia, Alemania o Italia, que mantienen una relación comercial más estrecha con EE. UU., la medida afectaría de lleno a sectores estratégicos como el agroalimentario, la maquinaria, la química y la automoción. Una subida arancelaria supondría un nuevo golpe para el comercio internacional, alteraría (otra vez) las cadenas de suministro globales y añadiría más presión a un sector que ya opera en una coyuntura compleja, marcada, entre otras circunstancias, por las tensiones en Oriente Medio y la guerra en Ucrania.
En este escenario de volatilidad e incertidumbre estructural, el papel de los profesionales logísticos se vuelve más crucial que nunca. Su capacidad para anticipar y gestionar cambios mediante la replanificación de operativas, la exploración de rutas alternativas y el uso de tecnologías predictivas será clave para minimizar el impacto de estos desafíos en la cadena de suministro. Por todo ello, las estrategias just in case cobran cada vez más relevancia.
Sin embargo, la situación de permacrisis en la que nos encontramos, con varias crisis superponiéndose de forma constante, pone en riesgo la competitividad de este y otros sectores estratégicos. Para garantizar su estabilidad y crecimiento, es imprescindible un respaldo real por parte de las administraciones, así como una apuesta firme por la formación del capital humano, la inversión en innovación y la diversificación de mercados y rutas comerciales. Sólo con una combinación de agilidad, planificación y apoyo institucional podremos asegurar el abastecimiento y mitigar los efectos de estas nuevas tensiones que amenazan el comercio internacional.
Artículo de opinión publicado en el nº300 de Logística Profesional (pág 67)
Comentarios