UNEI ha firmado un acuerdo para su adhesión al clúster Andalucía Logistics con el objetivo de reforzar la contratación social y la diversidad en el sector logístico, en el que se pueden crear hasta 2.500 empleos para este colectivo en la región.
La compañía ofrece 1.600 oportunidades laborales en la comunidad, de las cuales 600 corresponden a su línea de negocio logística Smart Supply. El 87% de estos puestos de trabajo corresponde a personas con discapacidad y el 50% a personas con enfermedad mental, un grupo de difícil inclusión.
Con esta incorporación, quiere reforzar la colaboración con el tejido empresarial en el sector logístico y potenciar la contratación social como fórmula para potenciar la creación de oportunidades laborales para personas con discapacidad.
La contratación social es el tipo de externalización de procesos o servicios que tiene en cuenta aspectos sociales de los proveedores, como el hecho de que sean empresas de inclusión, como es el caso de UNEI. En este tipo de contratos, las empresas cliente, además de obtener bienes, servicios o suministros, consiguen un beneficio social añadido, al crear empleo para personas con discapacidad.
A partir de ahora, la compañía podrá acceder a una red de empresas y diferentes recursos que faciliten nuevas oportunidades de empleo y potenciar el compromiso de ambas entidades con la responsabilidad social corporativa y la promoción de un desarrollo económico más equitativo e inclusivo en la región.
Durante la firma del acuerdo, Rafael Cía, director general de UNEI, ha destacado: “El sector logístico ofrece una amplia gama de perfiles laborales a los que pueden optar personas con discapacidad, tanto a través del empleo directo de las empresas como mediante la contratación social”. A su juicio, teniendo en cuenta el volumen de empleo actual que genera el sector logístico en Andalucía, “deberíamos aspirar a que un mínimo del 2% de estos puestos de trabajo, en torno a 2.500, estén ocupados por personas con discapacidad”.
Por su parte, Miguel Ángel Tamarit, presidente de Andalucía Logistics, ha subrayado: “Un paso significativo en nuestro compromiso por lograr un sector logístico con igualdad de oportunidades y más accesible para todos en Andalucía. UNEI es un modelo de empresa andaluza singular, en el que combina con alta responsabilidad el desarrollo de servicios transformadores con una clara acción responsable de empleo a todos los niveles. Su línea de negocio en el ámbito de la logística combina eficiencias y sostenibilidad en toda la cadena de suministros”.
Esta adhesión supone un paso más en los 30 años de trayectoria de la compañía, que continúa su labor en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de la inclusión laboral.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios