Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La Junta movilizará en el periodo 24-25 más de 10 millones de euros para que gestionen las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)

El Clúster Andalucía Logistics se presenta en Córdoba para impulsar la competitividad del sector en la comunidad

Cluster andalucía
Andalucía cuenta con una normativa específica que regula los clústeres de innovación de la región. Fuente: Diputación de Córdoba.
|

La Diputación de Córdoba ha acogido en su sede, ubicada en el Palacio de la Merced, la presentación oficial de Andalucía Logistics Clúster Empresarial, una nueva entidad que tiene como objetivo integrar los proyectos de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) para impulsar la competitividad del sector y que se convierta en un eje del desarrollo económico en la región.

 

Salvador Fuentes Diputaciu00f3n Cu00f3rdoba

“Un clúster que será capaz de atraer talento, de impulsar la innovación, favorecer la relación con los agentes del conocimiento y captar inversiones en sus sectores”, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba.

 

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, ha señalado: “Un acto de valentía y determinación de un magnífico grupo de empresarios con el que queremos mostrar un nuevo enfoque y paradigma de lo que siempre tuvo que ser Córdoba y Andalucía. Hoy damos a conocer un clúster que será capaz de atraer talento, de impulsar la innovación, favorecer la relación con los agentes del conocimiento y captar inversiones en sus sectores. Con esa vocación nace hoy Andalucía Logistics, gracias al impulso de los empresarios y de las instituciones, sobre todo el gobierno de la Junta”.

 

“La provincia de Córdoba tiene una situación inmejorable y está en un momento clave para atraer inversiones y proyectos empresariales por el impulso que va a suponer la Base Logística, por eso este clúster tenía que nacer aquí, en Córdoba, y desde aquí se une al polo naval de Cádiz y al aeronáutico de Sevilla”, ha subrayado Fuentes.

 

El presidente ha explicado de manera pormenorizada cuál debe ser el papel de la institución y ha destacado tres infraestructuras prioritarias: “La variante Oese, la A-81 y el ramal central del Corredor Mediterráneo, un gran corredor logístico que lleve desde Algeciras (Cádiz) hasta Zaragoza para luego conectar con Francia. A esto hemos de sumar otras iniciativas, como cambiar el concepto de polígono como en El Higuerón y cómo no, tener más capacidad energética y conectividad física y digital”.

 

Fuentes ha abundado en que “para alcanzar nuestros objetivos tenemos que trabajar en varias líneas estratégicas; como promover el transporte intermodal, fomentar la innovación y la inteligencia artificial de la mano de la Universidad y la Formación Profesional y dotar de talento a nuestros jóvenes para cubrir las demandas del sector logístico, con un abanico de posibilidades gracias a la FP Dual”.

 

Por último, ha hecho hincapié en que “con la base se nos abre un abanico de posibilidades, por eso estamos trabajando en un Plan Director de Innovación Tecnológica Dual, en fase final de licitación, con el que buscamos sinergias entre los ámbitos civil y militar para que la provincia se convierta en un lugar atractivo para invertir y donde se instale la cultura de la innovación, con la Diputación como impulsora y catalizadora”.
 

Normativa andaluza

En España, la Estrategia Española Vinculada a la Innovación y a la Tecnología plantea un fortalecimiento de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), movilizando más de 100 millones de euros en los últimos años entre las propias AEI.

 

En Andalucía, se ha publicado recientemente una normativa específica que regula los clústeres de innovación radicados en la región, donde se resalta la necesidad de hacer proyectos de AEI integradores geográficamente y por sectores. En este sentido, la región va a movilizar en una primera fase, para 2024-2025, más de 10 millones de euros que serán gestionados por las AEI.

 

Podrán asociarse al nuevo clúster empresas, pymes y no pymes, que desarrollen su actividad de forma directa o indirecta en el ámbito de la logística, el transporte y la movilidad. También aquellas entidades públicas y privadas que trabajen en el fomento de la innovación, el talento o la transformación; así como instituciones públicas y privadas que trabajen en la mejora de infraestructuras, la comunicación y la cohesión territorial.

 

Entre los socios fundadores se encuentran la Compañía de Rectificados de Córdoba, Navantia, Cosigein, COVAP, Eco Rail, Envases y Embalajes Cordobeses, Grupo Peña, Fundación Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte, Fundación CIAC, Logistic International Rochel, Pegasus Aviación, Rialsa Obras, Transroman, Vistalegre Solutions.

 

   La cadena de suministro debe apostar por formación, innovación, digitalización e inversión para aumentar su competitividad
   El proyecto Nexomar impulsará la logística marítima entre Andalucía y el sur de Portugal

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA