FM Logistic Ibérica ha nombrado a María de Jesús Álvarez como su nueva directora de Transporte. Con esta incorporación, la compañía quiere consolidar su posicionamiento en el sector logístico.
Su misión será encabezar la estrategia de transporte, centrada en la optimización de procesos, la integración de tecnologías avanzadas, el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del talento interno.
María de Jesús Álvarez, nueva directora de Transporte de FM Logistic Ibérica, ha señalado: “Estoy convencida de que, juntos, lograremos fortalecer la eficiencia y la competitividad de nuestras operaciones de transporte, adaptándonos a los desafíos del mercado y superando las expectativas de nuestros clientes”.
La nueva directora suma casi treinta años de trayectoria en logística y supply chain. Ha ocupado puestos directivos en multinacionales de los sectores industrial, tecnológico, retail y, durante su última etapa antes de incorporarse a la compañía, en un operador logístico. Ha dirigido equipos en varios países europeos, gestionando proyectos de transformación omnicanal de la cadena de suministro y digitalización de procesos con un enfoque centrado en la sostenibilidad del transporte.
En cuanto a su formación, es licenciada en Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares y cuenta con un máster internacional en Supply Chain Management.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios