Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En España se prevé un aumento del 2,4% anual hasta 2029

El comercio internacional continuará creciendo a pesar de los desafíos geopolíticos y económicos

Puerto pexels
Las barreras comerciales estadounidenses podrían reforzar los lazos entre otros países. Fuente: Pexels.
|

El comercio de mercancías global crecerá a una tasa anual compuesta del 3,1% entre 2024 y 2029. Esas cifras se corresponden aproximadamente con el crecimiento del PIB y representan un crecimiento comercial ligeramente más rápido que en la década anterior

 

Aunque la nueva administración estadounidense aplique todos los aumentos de aranceles propuestos y otros países tomen represalias, se espera que el comercio mundial siga creciendo durante los próximos cinco años, pero a un ritmo mucho más lento

 

Estos datos provienen del informe DHL Trade Atlas 2025, presentado por DHL y la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York. En este documento se destaca la resiliencia del comercio mundial, que continúa creciendo pese a las tensiones geopolíticas y a las incertidumbres tras los anuncios de nuevos aranceles. El documento muestra con datos las perspectivas sobre 200 países y territorios. 

 

Crecimiento en España

La previsión para España es que el comercio global aumente un 2,4% en el periodo 2024-2029. Durante el pasado año, el país gestionó 878.580 millones de dólares en comercio mundial, un 46,7% procedente de las exportaciones (410.180 millones de dólares) y un 53,3% de las importaciones (468.400 millones de dólares). 

 

En cuanto a los productos, los cinco más exportados desde nuestro país en 2024 han sido: vehículos (con Alemania como principal país receptor); maquinaria industrial, maquinaria y equipos eléctricos, y combustibles minerales, aceites y ceras (Francia como principal destino en estos tres casos); y productos farmacéuticos (con Suiza como principal destino). 

 

Desde el punto de vista de la importación, Nigeria fue el principal proveedor de combustibles minerales, aceites y ceras en 2024; Alemania nutrió en mayor grado que otros países de vehículos y maquinaria industrial; China es el país que más maquinaria y equipos eléctricos ha proporcionado el pasado año; y Estados Unidos fue el principal proveedor de productos farmacéuticos.

 

John Pearson DHL Express

 

El comercio internacional sigue resistiendo a todos los desafíos imaginables, desde la crisis financiera de 2008 y la pandemia de la Covid-19 hasta los aranceles y los conflictos geopolíticos”, John Pearson, CEO de DHL Express.

 

John Pearson, CEO de DHL Express, explica: “El informe DHL Trade Atlas 2025 muestra datos muy alentadores. Sigue existiendo un potencial de crecimiento significativo para el comercio en las economías avanzadas y emergentes de todo el mundo. Es impresionante ver que el comercio internacional sigue resistiendo a todos los desafíos imaginables, desde la crisis financiera de 2008 y la pandemia de la Covid-19 hasta los aranceles y los conflictos geopolíticos. En el actual entorno empresarial global, DHL puede ayudar a los clientes a reevaluar sus cadenas de suministro estableciendo un enfoque equilibrado entre costes y riesgos para lograr que estas sean a la vez eficientes y seguras”.

 

Se prevé que cuatro países se sitúen entre los 30 primeros tanto por la velocidad (tasa de crecimiento) como por la magnitud (cantidad absoluta) de su crecimiento comercial entre 2024 y 2029: India, Vietnam, Indonesia y Filipinas. En el caso de India, también destaca como el tercer país con la mayor previsión de crecimiento comercial absoluto (un 6% de comercio mundial adicional), solo por detrás de China (12%) y Estados Unidos (10%). Los países de los que se espera un mayor crecimiento comercial absoluto se encuentran repartidos entre Asia, Europa y Norteamérica. Al mismo tiempo, entre aquellos con una previsión de crecimiento comercial más rápido, también se encuentran varios países de África y Latinoamérica.

 

En estos cinco años, el crecimiento más rápido en volumen comercial se prevé para Asia meridional y central, África subsahariana y los países de la ASEAN (Asociación de Países del Sudeste Asiático) con tasas de crecimiento anual compuesto de entre el 5% y el 6%. Se calcula que todas las demás regiones crecerán a un ritmo de entre el 2% y el 4%.

 

Tendencias

A pesar del interés generalizado por el nearshoring y por acercar más la producción de bienes a los clientes, el estudio demuestra que, en general, no se ha producido una mayor regionalización en el comercio. Los flujos comerciales reales muestran, de hecho, la tendencia contraria. En los nueve primeros meses de 2024, la distancia media recorrida por todas las mercancías comercializadas alcanzó la cifra récord de 5.000 kilómetros, mientras que la proporción del comercio desarrollado dentro de las grandes regiones cayó a un nuevo mínimo, situándose en el 51%.

 

Se destacan en el estudio varios motivos para ser optimistas respecto al futuro del comercio mundial a pesar del giro hacia tendencias más restrictivas en la política comercial de Estados Unidos. La mayoría de los países siguen apostando por el comercio como una oportunidad económica fundamental, y las barreras comerciales estadounidenses podrían reforzar los lazos entre otros países. Además, muchas de las amenazas arancelarias de Trump podrían acabar siendo diferentes de lo que se propuso inicialmente, o retrasarse en el tiempo, para evitar un repunte de la inflación interna. Por otro lado, hay que tener presente que la cuota de Estados Unidos en las importaciones mundiales se sitúa actualmente en el 13%, y su proporción de las exportaciones es del 9%, lo suficiente para que las políticas estadounidenses tengan efectos sustanciales en otros países, pero no como para marcar unilateralmente el rumbo del comercio mundial. 

 

Steven Altman DHL

El comercio mundial ha demostrado una gran resiliencia debido a los grandes beneficios que aporta a las economías y a las sociedades”, Steven A. Altman, investigador académico y director de la Iniciativa de DHL sobre Globalización en el Centro para el Futuro de la Gerencia de la NYU Stern.

 

Steven A. Altman, investigador académico y director de la Iniciativa de DHL sobre Globalización en el Centro para el Futuro de la Gerencia de la NYU Stern, señala: “Aunque las amenazas al sistema de comercio mundial deben tomarse en serio, el comercio mundial ha demostrado una gran resiliencia debido a los grandes beneficios que aporta a las economías y a las sociedades. Aunque Estados Unidos podría retirarse del comercio, con un coste significativo, no es probable que otros países le sigan en ese camino, porque los países más pequeños sufrirían en exceso las consecuencias de una retirada global del comercio”.

 

Comercio con China

En el documento se han actualizado los cambios en los patrones comerciales impulsados por la geopolítica. Aunque el comercio entre los bloques de aliados cercanos a Estados Unidos y China disminuyó en 2022 y 2023 respecto al comercio dentro de estos bloques, esos descensos fueron menores y no continuaron en 2024. 

 

Ambos países han reducido sus cuotas de comercio entre sí, pero no lo suficiente como para constituir una disociación significativa. El comercio directo Estados Unidos-China ha caído de generar el 3,5% del comercio mundial en 2016 a generar el 2,6% en los nueve primeros meses de 2024. Sin embargo, Estados Unidos sigue recibiendo de China una proporción de sus importaciones tan elevada como la del resto del mundo. Además, hay pruebas que sugieren que las importaciones estadounidenses procedentes de China están infradeclaradas. Asimismo, los datos que también tienen en cuenta los insumos chinos en los bienes que Estados Unidos importa de otros países no sugieren un descenso significativo de la dependencia estadounidense de los bienes fabricados en China.
 

   El comercio internacional de mercancías continúa su tendencia alcista
   Posible subida arancelaria

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA