El movimiento de mercancías en los puertos de interés general del estado alcanzó las 557.784.253 toneladas a cierre de 2024, lo que supone un aumento del 2,7% con respecto a 2023 (543,2 millones), según los datos provisionales.
El pasado año destacó por la recuperación de los tráficos en relación al descenso del 3% producido en 2023, que se debió mayoritariamente a la situación de inestabilidad en el Mar Rojo, que obligó al desvío de las rutas marítimas tradicionales procedentes de Asia, provocando un aumento coyuntural de los movimientos en algunos puertos españoles.
Aunque el tráfico total el año pasado no superó el récord alcanzado en 2019 (564,6 millones de toneladas), la mercancía general movida por los puertos españoles sí es mayor que todos los datos anteriores, con 278,6 millones de toneladas, tras los 276,2 millones alcanzados en 2021.
Este dato de mercancía general (278,6 millones) supone un crecimiento del 6,1% respecto a 2023, impulsado principalmente por el repunte de la que se transporta en contenedor (+8%). La mercancía general convencional también cierra el año con un aumento del 2,1% hasta los 85,5 millones de toneladas.
Los TEUs registraron el pasado año un aumento del 10,6% y 18.114.516 toneladas, una cifra que contrasta con la de 2023, en la que disminuyeron un 4,5%. Este fuerte incremento está motivado por el pico de crecimiento que han experimentado los contenedores en tránsito, el 15,1%, un dato que, aun siendo muy alto, se suavizó en los últimos meses del año, tras los datos registrados en los meses de verano (20,2% en junio, 19% en julio o 18,1% en agosto).
Los graneles sólidos registraron un descenso del 6,4%, con 84,8 millones de toneladas, lastrados por la fuerte caída del carbón y coque de petróleo (-41,2%). Los graneles líquidos aumentaron el 2,3%, hasta 178,9 millones de toneladas.
El tráfico ro-ro creció el 1,1% hasta los 72,7 millones de toneladas. En cuanto al número de buques mercantes por los puertos españoles, este aumentó el 1% con un total de 166.129 unidades, y el arqueo bruto creció un 2,5%.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios