Nacex ha incrementado un 55% los envíos gestionados en 2024 a través de NACEX.shop, su red de puntos de conveniencia que fue elegida por un 47% más de destinatarios como primera opción de entrega para la recogida de sus compras online y un 53% más en el caso de las devoluciones. Además, destaca el aumento del 83,82% en los envíos realizados durante el Black Friday y Navidad, en relación con las campañas de 2023.
Más de 4.000 comercios y lockers componen esta red, lo que supone un 30% más que en 2023. Se trata de una vía más fácil para que los destinatarios puedan recoger y devolver sus compras online, lo que mejora la experiencia de compra y aumenta las ventas, atracción y retención de clientes de los comercios electrónicos. La clave se encuentra en su gran cobertura en España y Portugal y un amplio horario de apertura, en muchos casos incluso en fin de semana, que asegura su disponibilidad.
Además, se trata de una solución sostenible que ayuda a minimizar las emisiones de CO2 y mejorar la convivencia de vecinos, comercios y repartidores al agrupar los envíos y reducir los desplazamientos de última milla. El año pasado, el aumento de actividad de este servicio se tradujo en un ahorro de cerca de 190 toneladas de CO2e.
Xavier Calvo, director de Desarrollo de Negocio en Nacex, señala: “Tal como demuestran estas cifras, los consumidores cada vez confían más en esta modalidad de envío alternativa a la domiciliaria para recoger y devolver sus compras online. Una tendencia positiva que genera un impacto positivo en el medioambiente y refuerza nuestro compromiso sostenible en nuestra actividad. Confiamos en que esta modalidad se mantendrá en el futuro y, por eso, seguiremos trabajando para ampliar nuestra red”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios