Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Alcanzará los 47.000 m2 a finales de 2026

EL CZFB iniciará las obras de ampliación de DFactory Barcelona en el segundo trimestre del año

Czfb
La entidad celebrará el Salón Internacional de la Logística (SIL) del 18 al 20 de junio. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha actualizado su Plan Estratégico para el periodo 2025-2029 con el que define los principales ejes de actividad en los próximos años. La entidad ya ha ejecutado casi por completo el plan correspondiente a los años 2019-2024

 

La presentación de esta hoja de ruta ha tenido lugar en DFactory Barcelona de la mano de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), y Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

 

Según el documento, la entidad se centrará en tres ámbitos: el desarrollo económico y social del territorio, con el desarrollo del Distrito 4.0 y el DFactory como proyectos más emblemáticos; la integración urbana del distrito 4.0, donde desarrollará mejores infraestructuras, conexiones, mejoras a nivel tecnológico y energético; y su estrategia ESG, con los principales criterios de gobernanza, sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), e igualdad. Todo ello incorporando un cuarto pilar como es la sostenibilidad económica a largo plazo, generando los recursos necesarios para soportar los anteriores 3 pilares estratégicos.

 

DFactory Barcelona

En tres años, el DFactory Barcelona se ha convertido en un ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional con la implantación de 35 empresas de robótica, impresión 3D, IA, realidad aumentada y virtual, sensórica, blockchain, ciberseguridad o nanotecnología. Actualmente, supera ya el 85% de su ocupación, por lo que hace necesaria una ampliación de los 17.000 m2 existentes

 

Esta ampliación se ejecutará en distintas etapas. La primera constará de 30.000 m2 aproximadamente, lo que supondrá que a finales de 2026 sumará una superficie total de 47.000 m2.

 

Precisamente, una de las novedades para este año es que se ha iniciado la licitación para la urbanización y construcción de los primeros edificios de la segunda fase, y se prevé que en el segundo trimestre de este año se empiecen a realizar las obras de su ampliación. La intención es que el primer edificio de esta ampliación esté finalizado en el último trimestre de 2026.
 

Pere Navarro CZFB

 

“Nuestra prioridad para 2025 es transformar la Zona Franca en un gran Distrito 4.0, más conectado con la ciudad de Barcelona”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha explicado: “La Zona Franca de Barcelona es ejemplar a nivel internacional. De hecho, será la primera en todo el mundo en obtener la certificación de la OCDE, que avala los más altos estándares de seguridad y transparencia en el comercio internacional. Además, nuestra prioridad para 2025 es transformar la Zona Franca en un gran Distrito 4.0, más conectado con la ciudad de Barcelona, más sostenible, más eficiente, con mejores soluciones de movilidad y más sectorizado, para optimizar la actividad industrial y logística”.

 

Distrito 4.0

La entidad está impulsando y acelerando la transformación hacia la industria 4.0, con una apuesta por una industria localizada en el lugar de origen, más personalizada, conectada, inteligente y sostenible. Todo ello, con el objetivo de que incida directamente en la competitividad de las empresas que se instalen en el territorio, con la creación de puestos de trabajo de calidad y también directamente en la economía y la calidad de vida de las personas.

 

Por este motivo, la entidad está definiendo e implementando un Distrito 4.0 para conectar y mejorar su integración urbana con el resto de la ciudad de Barcelona. El objetivo es que “la filosofía y el espíritu del DFactory impregne e irradie todo el conjunto del polígono para convertir la Zona Franca en un gran Distrito 4.0, no solo para la ciudad de Barcelona, sino también para toda su región metropolitana”, ha afirmado Navarro.

 

En este sentido, el CZFB ha explicado que ya está trabajando con el Ayuntamiento de Barcelona para rediseñar y mejorar el espacio de todo el polígono industrial para convertirse de lleno en este Distrito 4.0. Para hacerlo posible, se rediseñará el espacio de la Zona Franca para sectorizar actividades y mejorar las sinergias; se integrarán mejor las conexiones del distrito 4.0 con la ciudad de Barcelona; se incorporarán carriles bici, puntos de carga eléctrica y se fomentará el transporte público colectivo. Y, en términos energéticos, la entidad pública también está impulsando el programa de Ecoenergies para distribuir energía térmica a edificios y está estudiando otras opciones, como la instalación de placas fotovoltaicas, en todo el polígono de la Zona Franca.

 

Por otro lado, también cabe destacar que la entidad forma parte del PERTE para el desarrollo del vehículo conectado y eléctrico y contará con un circuito dentro del polígono industrial para realizar pruebas en este sentido. Este 2025, implementará la arquitectura tecnológica final de dicho circuito en el polígono. El equipamiento que se está instalando consta de equipos 5G y V2X que permiten la conectividad en tiempo real entre vehículos e infraestructura, y permite la realización de pruebas en vehículos conectados.

 

Comercio internacional y ESG

El modelo de la entidad destaca en el sector de las zonas francas mundiales y como ejemplo destaca el acuerdo alcanzado con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para poner en marcha un proyecto piloto que servirá para certificar a aquellas zonas francas de todo el mundo que garantizan la seguridad comercial en su territorio. 

 

La Zona Franca de Barcelona ha sido elegida para desarrollar la parte técnica de esta certificación y espera convertirse a lo largo de este año en la primera zona franca del mundo en obtener esta certificación, que tiene como objetivo resaltar los estándares más altos de seguridad y transparencia en el comercio internacional.

 

En el terreno internacional, también cabe destacar que la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, fue reelegida como vicepresidenta de la Asociación Mundial de Zonas Francas, la World Free Zones Organization, y también forma parte de la junta directiva de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA).

 

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha explicado: “Se debe tener en cuenta que Barcelona tiene tres ingredientes que nos permiten tener la receta para impulsar proyectos de innovación y atraer empresas internacionales: un acceso a talento especializado, una ubicación estratégica y conectada, y un ecosistema de innovación y colaboración único. Y desde el CZFB impulsamos estas singularidades para proyectar Barcelona al mundo”.

 

El CZFB también se enfoca en desarrollar los ODS más relevantes, potenciando nuevas fuentes de energía, incrementando la eficiencia en el uso del agua y fomentando la igualdad de género. La igualdad será otra de las líneas estratégicas. El Consejo de la Mujer ZF seguirá siendo un eje fundamental para dar visibilidad a las mujeres líderes del entorno, además de alcanzar la equidad real en todos los estados. También se seguirá apostando por la iniciativa Feel the ZF Power, un programa que quiere acercar la actividad de la industria 4.0 a niños y niñas en edad escolar, con la finalidad de que las niñas y jóvenes pueden iniciar su carrera en las ciencias STEM.

 

Blanca Sorigué CZFB

 

Cuando quedan todavía 5 meses para la celebración del SIL, ya tenemos el 70% del espacio de exposición comercializado”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

 

Programación 2025

La entidad pública continúa con la celebración de sus tres eventos estrella a lo largo de este 2025. Empezará el primer trimestre del año con la organización de la quinta edición de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), del 4 al 6 de marzo, el evento paritario e híbrido de referencia para avanzar hacia la igualdad de género en el ámbito empresarial. Para esta nueva edición, el CZFB espera reunir, en el DFactory Barcelona, tanto a directivos como a directivas con responsabilidad en la toma de decisiones de sus empresas y emprendedores y emprendedoras de distintas disciplinas y sectores de actividad.

 

Por su lado, el Salón Internacional de la Logística (SIL) se celebrará del 18 al 20 de junio, reafirmando así su liderazgo en el sector logístico y del transporte. El SIL es la feria de referencia del sector a nivel mundial, y la única que representa todos los sectores que forman parte de la cadena logística. 

 

En este sentido, Blanca Sorigué ha comentado: “Cuando quedan todavía 5 meses para la celebración del SIL, ya tenemos el 70% del espacio de exposición comercializado, por lo que auguramos una edición muy potente. El SIL es el gran referente de la logística en España y una de las grandes ferias mundiales del sector, con la particularidad de que es la única que engloba todos los actores que forman parte de la compleja cadena de suministro”.

 

Finalmente, el Barcelona New Economy Week (BNEW) consolidará su posición como un referente internacional en la nueva economía con la celebración de su sexta edición del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025.

 

Asimismo, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona seguirá apostando por la incubación de proyectos, para continuar generando alianzas entre empresas y emprendedores y otras instituciones. En este caso, la Logistics 4.0 Incubator celebrará durante este mes de enero una nueva convocatoria para acoger nuevas startups logísticas en su programa. Tanto la Logistics 4.0 Incubator como la Incubator 3D son dos programas que ya forman parte del ecosistema innovador de la entidad.
 

   El CZFB prevé beneficios de 26,9 millones de euros en 2025
   El CZFB se une a la OCDE para certificar la seguridad comercial de las zonas francas a nivel global

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA