Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Enrique Sánchez, director de desarrollo de negocio de CITET y director general de Standtrack

Rompiendo barreras desde el aire: cómo los drones están transformando la distribución sanitaria en zonas rurales y de difícil acceso

Foto Enrique
Enrique Sánchez, director de desarrollo de negocio de CITET y director general de Standtrack.
|

Las zonas rurales y áreas de difícil acceso históricamente han sido vulnerables en su abastecimiento, donde la logística de última milla presenta varios desafíos: la falta de masa crítica poblacional, que hace poco rentable el transporte de mercancías; la dificultad de acceso a ciertas localizaciones debido a terrenos complicados o a condiciones meteorológicas adversas como nevadas en zonas de montaña o la falta de infraestructuras adecuadas para la distribución de mercancías. Todos estos factores dificultan el abastecimiento de las zonas más alejadas, siendo especialmente crítico cuando se trata de productos médicos o bienes de primera necesidad.


Uno de los avances más prometedores es el uso de drones, donde han demostrado ser herramientas clave en escenarios donde las operaciones tradicionales de transporte enfrentan limitaciones significativas. Por ejemplo, durante la crisis tras la erupción volcánica en La Palma, estas aeronaves no tripuladas se emplearon para acceder a áreas aisladas, transportando suministros vitales a zonas afectadas. Asimismo, en rescates de montaña, los drones han permitido alcanzar terrenos inaccesibles, llevando equipo médico o alimentos a zonas complicadas para el acceso terrestre.


Esta tecnología innovadora hace que centros de innovación como CITET (Clúster de distribución sostenible de mercancías), impulsen iniciativas para validar su implantación en las empresas del sector, dos ejemplos de proyectos liderados por CITET son: Proyecto Priority Drone, en consorcio con CATUAV, Nacex y UNO, que ofrece una solución automatizada de transporte aéreo extremo a extremo. Este sistema destaca por su capacidad para operar de manera independiente a las infraestructuras tradicionales, superando barreras como la orografía y la baja densidad de población. Al no depender de las redes de transporte terrestres. Y el proyecto ALE-HOP donde no solo está transformando la logística en zonas rurales, sino que también está revolucionando la distribución farmacéutica y sanitaria, en consorcio con Centro Español de Logística, Bluenest, NTT Data y Cloud District, tiene como objetivo estudiar y promover el uso de drones en la distribución de material sanitario, mejorando así la rapidez y eficacia del transporte de suministros de emergencia como vacunas, medicinas y equipos médicos entre hospitales o en zonas de difícil acceso.


Estos proyectos son un ejemplo demostrador de que los drones son una tecnología útil y eficiente para determinadas situaciones y que pueden formar parte del cambio de paradigma en la logística actual.

 

Artículo de opinión publicado en el nº298 de Logística Profesional (pág 25)

 

   Logística farmacéutica y hospitalaria: un sector en alza que exige inversión y desarrollo
   Más agilidad para la logística sanitaria: la respuesta de CEL Salud a la Ley de Contratación Pública

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA