Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Sumando 2.630 millones de euros, un 20,6% más que el año previo

Transportes licitó 128 contratos para mejorar la conexión ferroviaria en los corredores Atlántico y Mediterráneo en 2024

Ministerio de Transportes
El ministerio quiere cumplir los objetivos acordados con la Comisión Europea de tener finalizada la red básica en 2030. Fuente: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
|

El Ministerio de Transportes ha licitado 128 contratos por 2.630 millones de euros (IVA incluido) durante 2024, lo que supone un 20,6% más que en 2023, cuando se alcanzaron los 2.180,8 millones de euros en ambos corredores. Así, se han adjudicado de media 2,5 contratos a la semana a lo largo de 2024 para desarrollar la infraestructura y la logística ferroviaria de ambos corredores.

 

En concreto, en el Corredor Mediterráneo se han licitado 65 contratos por 1.400 millones de euros, un 11,3% más, y en el Corredor Atlántico, 1.230 millones de euros en 63 contratos, un 33,2% más, un récord absoluto anual.

 

Para valorar los hitos alcanzados en este año y analizar los retos de ambos corredores, entre los que se encuentra la ejecución de las conexiones ferroviarias transfronterizas, Óscar Puente, ministro de Transportes, ha celebrado un encuentro con José Antonio Sebastián, comisionado del Corredor Atlántico, y Josep Vicent Boira, comisionado del Corredor Mediterráneo.

 

El año se cierra con una inversión histórica en el Corredor Mediterráneo, con obras ejecutadas por 1.280 millones de euros, un 33% más que en 2023, cuando la inversión realizada alcanzó los 964 millones de euros. Este ritmo de ejecución confirma la apuesta del ministerio por desarrollar esta infraestructura que busca mejorar la conectividad ferroviaria desde Algeciras (Cádiz) hasta la frontera con Francia. Por su parte, el Corredor Atlántico ha alcanzado entre 2018 y 2024 una media anual de 1.153 millones de euros, un 97% más que los seis años anteriores.

 

Licitaciones

Esta inversión permite seguir avanzando en el desarrollo de ambas infraestructuras en los próximos años, dando un impulso a su ejecución para cumplir con los objetivos acordados con la Comisión Europea de tener finalizada la red básica en 2030.

 

Durante los últimos seis años (entre 2018 y 2024), entre ambos corredores, se han licitado obras por casi 14.000 millones de euros, lo que supone un importante incremento respecto al periodo anterior, cuando no llegaron a alcanzar los 7.000 millones de euros en total. En este sentido, cabe destacar que solo en el Corredor Mediterráneo se han superado los 7.000 millones de euros licitados (7.276 millones de euros hasta diciembre), y que el Corredor Atlántico está cerca de superarlos con 6.607 millones de euros licitados entre 2018 y el 30 de noviembre de 2024.

 

Corredor Mediterráneo

En este corredor se ha registrado un intenso avance en la ejecución de todas las obras repartidas a lo largo de los más de 800 km de su red ferroviaria.
 

En 2024 se han adjudicado 78 contratos por un valor de 1.057 millones de euros. Por su parte, en 2025 se realizarán importantes puestas en servicio y finalizaciones de obra claves. Van a empezar a visualizarse los grandes avances e inversiones que se han producido en este corredor en los dos últimos años.

 

Corredor Atlántico

En el Corredor Atlántico se ha avanzado en la ejecución de todas las obras repartidas a lo largo de los más de 5.000 km de su red ferroviaria y en 13 comunidades autónomas.

 

En materia logística, se están registrando mejoras en las terminales de Jundiz (Vitoria), Vicálvaro (Madrid) y Valladolid por una inversión conjunta superior a los 200 millones de euros; los accesos al Puerto de Cádiz, Coruña o Ferrol, con una inversión superior a los 320 millones de euros; o la conclusión de nuevas estaciones en ámbitos como el País Vasco (San Sebastián), Galicia (Coruña o Lugo) o Extremadura (Cáceres y Mérida), con inversiones superiores a los 187 millones de euros.

 

Del tramo común, destaca la apuesta por la modernización y desarrollo del tramo Algeciras-Bobadilla para impulsar el tráfico de mercancías y desplegar los servicios de autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza por un importe global de 471 millones de euros.
 

El 2025 se presenta como un año de importantes licitaciones en el ámbito del Corredor Atlántico, por encima de los 2.500 millones de euros, que serán una realidad en los próximos años.

 

   Castilla y León destina 290 millones de euros para el fomento de la logística y la modernización del transporte
   Infraestructuras modernas y bien ubicadas, esenciales para garantizar entregas rápidas, optimizar costes y reducir errores operativos

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA