Dia España ha incrementado las ventas a través de la App Dia en un 25% en 2024 y llegado a los 5 millones de descargas en su primer año. Esta aplicación usa la búsqueda inteligente y por voz a través del machine learning y esto permite hacer una compra rápida, sencilla y económica. Según las demandas actuales, el 40% de los clientes digitales ya prefiere realizar su compra a través del teléfono.
En el último año, la app ha incorporado nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia de compra, como el ‘Ticket papel 0’, el QR para identificar a los socios o iniciativas gamificadas como la ‘Ruleta de la Suerte’, que ayudan a ahorrar en la compra, acumulando descuentos en el monedero ‘Wallet’.
La plataforma omnicanal que foman la App Dia y dia.es permite una navegación sencilla, moderna e intuitiva, ayudando a mejorar la experiencia de compra aunando todas las ventajas que ofrece ser socio de su club de fidelización, al tiempo que sirve de complemento para la compra en tienda, pues los usuarios pueden terminar su cesta desde sus hogares y recibir allí el pedido restante.
Este canal ofrece cobertura durante todo el año al 84% de la población española, llegando a 35 millones de habitantes, que se amplía a 20 millones más durante la temporada de verano con el objetivo de ofrecer servicio a las principales zonas costeras.
La compañía ha consolidado su crecimiento con las mejoras en ventas a superficie comparable trimestre a trimestre (+50% en los últimos cuatro años), lo que le permite finalizar 2024 destacando en la distribución alimentaria de proximidad, que se enmarca en su propósito de estar cada día más cerca de las familias. La compañía ha seguido apostando por tres pilares básicos: la experiencia omnicanal, el surtido variado, equilibrado y de calidad, y un nuevo modelo de tienda renovado.
Ricardo Álvarez, CEO de Dia España, afirma: “2024 ha sido un año decisivo para Dia en el que hemos logrado volver a ser una compañía sólida, rentable y competitiva, que mira al futuro con gran confianza. Gracias al trabajo conjunto seguimos consolidando nuestra transformación. Apostando por un nuevo concepto de tienda; una marca propia 100% renovada de la máxima calidad del mercado y una gran experiencia omnicanal”.
La cadena colabora además con más de 1.200 proveedores nacionales a los que realiza el 96% de sus compras. Con un surtido de más de 7.500 referencias con equilibrio entre marcas de fabricante y productos Dia. Entre otros, durante este año, ha invertido más de 30 millones de euros en comprar el 100% de la fruta de la campaña de verano a proveedores locales y ha adquirido las referencias de su carne de marca propia a una red de 58 ganaderos regionales con una inversión de 200 millones de euros.
En paralelo, sigue impulsando el emprendimiento a través de su red de franquicias, que ya generan más de 9.000 empleos. Este año, ha alcanzado las 1.500 franquicias, una cifra que la ha convertido en la primera en la que cuenta con mayor número de franquiciados de distribución alimentaria en el país, siendo responsable del 11% de los 13.646 con los que ahora mismo cuenta el sector. Un logro que responde a su nuevo modelo de partnership, que le ha permitido elevar la satisfacción y fortalecer las relaciones, al favorecer su rentabilidad, garantizar el correcto abastecimiento de las tiendas, mejorar su tesorería y facilitarles la gestión diaria. Esto ha propiciado que uno de cada tres franquiciados ya sea multifranquiciado, asumiendo la gestión de dos o más establecimientos Dia.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios