Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha alcanzado los 5 millones de descargas en el primer año de APP Dia

Dia España ya llega al 84% de la población con su plataforma omnicanal

Club Dia (8)
La plataforma omnicanal ofrece cobertura durante todo el año al 84% de la población española. Fuente: Dia.
|

Dia España  ha incrementado las ventas a través de la App Dia en un 25% en 2024 y llegado a los 5 millones de descargas en su primer año. Esta aplicación usa la búsqueda inteligente y por voz a través del machine learning y esto permite hacer una compra rápida, sencilla y económica. Según las demandas actuales, el 40% de los clientes digitales ya prefiere realizar su compra a través del teléfono.

 

En el último año, la app ha incorporado nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia de compra, como el ‘Ticket papel 0’, el QR para identificar a los socios o iniciativas gamificadas como la ‘Ruleta de la Suerte’, que ayudan a ahorrar en la compra, acumulando descuentos en el monedero ‘Wallet’.

 

La plataforma omnicanal que foman la App Dia y dia.es permite una navegación sencilla, moderna e intuitiva, ayudando a mejorar la experiencia de compra aunando todas las ventajas que ofrece ser socio de su club de fidelización, al tiempo que sirve de complemento para la compra en tienda, pues los usuarios pueden terminar su cesta desde sus hogares y recibir allí el pedido restante. 

 

Este canal ofrece cobertura durante todo el año al 84% de la población española, llegando a 35 millones de habitantes, que se amplía a 20 millones más durante la temporada de verano con el objetivo de ofrecer servicio a las principales zonas costeras.

 

Ricardo Álvarez Dia España

 

Hemos logrado volver a ser una compañía sólida, rentable y competitiva”, Ricardo Álvarez, CEO de Dia España.

 

 

Crecimiento

La compañía ha consolidado su crecimiento con las mejoras en ventas a superficie comparable trimestre a trimestre (+50% en los últimos cuatro años), lo que le permite finalizar 2024 destacando en la distribución alimentaria de proximidad, que se enmarca en su propósito de estar cada día más cerca de las familias. La compañía ha seguido apostando por tres pilares básicos: la experiencia omnicanal, el surtido variado, equilibrado y de calidad, y un nuevo modelo de tienda renovado.
 

Ricardo Álvarez, CEO de Dia España, afirma: “2024 ha sido un año decisivo para Dia en el que hemos logrado volver a ser una compañía sólida, rentable y competitiva, que mira al futuro con gran confianza. Gracias al trabajo conjunto seguimos consolidando nuestra transformación. Apostando por un nuevo concepto de tienda; una marca propia 100% renovada de la máxima calidad del mercado y una gran experiencia omnicanal”.
 

La cadena colabora además con más de 1.200 proveedores nacionales a los que realiza el 96% de sus compras. Con un surtido de más de 7.500 referencias con equilibrio entre marcas de fabricante y productos Dia. Entre otros, durante este año, ha invertido más de 30 millones de euros en comprar el 100% de la fruta de la campaña de verano a proveedores locales y ha adquirido las referencias de su carne de marca propia a una red de 58 ganaderos regionales con una inversión de 200 millones de euros

 

Red de franquicias

En paralelo, sigue impulsando el emprendimiento a través de su red de franquicias, que ya generan más de 9.000 empleos. Este año, ha alcanzado las 1.500 franquicias, una cifra que la ha convertido en la primera en la que cuenta con mayor número de franquiciados de distribución alimentaria en el país, siendo responsable del 11% de los 13.646 con los que ahora mismo cuenta el sector. Un logro que responde a su nuevo modelo de partnership, que le ha permitido elevar la satisfacción y fortalecer las relaciones, al favorecer su rentabilidad, garantizar el correcto abastecimiento de las tiendas, mejorar su tesorería y facilitarles la gestión diaria. Esto ha propiciado que uno de cada tres franquiciados ya sea multifranquiciado, asumiendo la gestión de dos o más establecimientos Dia.

 

   Dia España abre un centro logístico exclusivo para compra online
   Dia España contará con dos nuevos centros logísticos en Dos Hermanas (Sevilla) y Antequera (Málaga)

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA