AR Racking ha implementado un sistema de estanterías de doble profundidad de paletización convencional en el centro logístico de Brenntag en Yumbo, Valle del Cauca (Colombia).
El sistema tiene una superficie de 710 m2 y permite almacenar hasta 888 posiciones de palés. Ha sido diseñado para optimizar el espacio y la eficiencia en las operaciones logísticas del cliente. Está compuesto por cinco niveles de vigas, con mallas de seguridad instaladas en el último nivel, ofreciendo un acceso directo a los productos y facilitando una gestión más ágil del inventario.
Edward Suescun, responsable del proyecto en AR Racking, comenta: “Este proyecto ha sido un desafío interesante debido a la necesidad de maximizar el espacio disponible mientras aseguramos que las operaciones de almacenamiento sean altamente eficientes. Con la instalación de estanterías de doble profundidad, hemos logrado duplicar la capacidad de almacenamiento por metro cuadrado, lo que sin duda ayudará a Brenntag Colombia a optimizar sus operaciones”.
Por su parte, Carlos Guaqueta, jefe de Proyectos y Mantenimiento de Brenntag Colombia, señala: “La solución proporcionada por AR Racking ha sido clave para mejorar nuestra capacidad logística y la gestión de nuestros productos. El diseño personalizado y la eficiencia de la instalación nos permiten responder mejor a las demandas del mercado”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios