Logista ha puesto en marcha una solución tecnológica y logística para abastecer a los estancos con los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico para vehículos. Este nuevo servicio sitúa a la compañía logística como el principal proveedor de servicios tecnológicos en el canal minorista.
Los estancos se encuentran dentro de los puntos de venta autorizados por la DGT para la prestación de este servicio. La iniciativa introduce una nueva forma de adquirir las etiquetas que clasifican a los vehículos según su impacto medioambiental. Los usuarios solo deberán acudir a un estanco autorizado, facilitar la matrícula del vehículo y obtener el distintivo previo pago, de manera inmediata, sin esperas. Una vez adquirido, será necesario escanear un código QR, subir la documentación requerida (carné de conducir y permiso de circulación), y así completar el trámite.
El proyecto se encuentra en la fase piloto y ha permitido la emisión de cerca de 5.000 distintivos en 500 estancos distribuidos en más de 300 localidades. De manera progresiva se irán incorporando los nuevos estancos autorizados que se podrán consultar a través de una página web.
De esta manera, se da respuesta a la creciente demanda de distintivos ambientales, que ya son obligatorios en muchas ciudades debido a la implementación de Zonas de Bajas Emisiones. Dichas zonas ya son una realidad en la mayoría de las ciudades de más de 50.000 habitantes, y en aquellas de más de 20.000 habitantes que superan los límites de calidad del aire en España.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios