El Clúster da Función Loxística de Galicia ha organizado el ‘III Encuentro Logística de frío’ en el marco de Conxemar, celebrado en Vigo (Pontevedra). La jornada ha contado con la participación de Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, que ha destacado la importancia del sector de la logística del frío en Galicia que ha considerado “un caso de éxito en Vigo”.
El presidente ha indicado que este puerto cuenta con cerca de una treintena de almacenes frigoríficos, con una capacidad de almacenamiento superior a los 800.000 m3 que juegan un papel fundamental en su posición como referente de la pesca fresca y congelada a nivel mundial.
La pesca es un sector en auge debido al volumen de capturas que se mueven en el Puerto de Vigo y a la necesidad de mantener su trazabilidad y calidad, así como el de los productos perecederos que se mueven a través de esta ciudad, entre los que ha señalado la subida del 13,45% registrada por la pesca congelada hasta el pasado mes de agosto o del 25,17% en el caso de la fruta. Dos tráficos caracterizados por su alta especialización, para los que la APV ha dispuesto importantes inversiones, como es el caso del nuevo Puesto de Control Fronterizo (PCF), que contribuirá a agilizar todos los trámites de gestión sanitaria y aduanera de los tráficos reefer, o diversas mejoras tanto en la Lonja como en el Mercado.
En este contexto, Botana ha explicado que “el éxito es un nuevo modelo de gestión”, basado en la apuesta por el I+D+i y la atracción de talento al Puerto de Vigo. “La competitividad del sector pasa por incrementar la digitalización y lograr infraestructuras más ágiles y modernas”, ha ahondado, al tiempo que ha abogado por un modelo de puerto que sea “un referente en Galicia y que conjugue la necesidad de crecimiento con una defensa escrupulosa del medioambiente”.
Para ello, ha añadido:“Necesitamos contar con infraestructuras portuarias modernas, optimizadas, sostenibles y adaptadas a los buques del futuro para dar respuesta a las necesidades actuales y con visión de futuro, con capacidad de crecer, ordenar y ofrecer la mejor logística posible para enfrentarse al mercado internacional en un momento de gran competitividad interportuaria”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios