DB Schenker y Microsoft Cloud Logistics se han unido para reducir la huella ambiental en el transporte mediante el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) y combustible marino sostenible (SMF). Esta alianza también incluye la construcción de almacenes logísticos de primera clase y la implementación de camiones con energía alternativa. Con esta actuación lograrán la reducción de las emisiones de carbono asociadas con sus operaciones logísticas (Alcance 3) en comparación con el transporte asociado con combustibles fósiles convencionales y, por lo tanto, respalda sus objetivos generales de sostenibilidad ambiental.
Jochen Thewes, CEO de DB Schenker, señala: “Microsoft y DB Schenker son dos líderes globales unidos para reducir las emisiones en el transporte y la logística. Se espera que nuestra cooperación demuestre que ya es posible lograr importantes ahorros de CO2e en las cadenas de suministro intercontinentales actuales. La mejora del almacén de los Países Bajos a la categoría BREEAM Excellent y la obtención de la certificación LEED Platinum por parte del SuperHub de Illinois, Estados Unidos, son ejemplos destacados de nuestra dedicación a allanar el camino hacia soluciones logísticas más sostenibles e innovadoras”.
Por su parte, Cliff Henson, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Cloud Supply Chain, añade: “Microsoft Cloud Logistics se compromete a liderar el camino en logística sustentable. Nuestra colaboración con DB Schenker ha permitido el desarrollo de almacenes sostenibles de vanguardia junto con estrategias de combustible innovadoras en todos los modos de transporte, lo que ejemplifica nuestra dedicación a establecer estándares de la industria en el ámbito de la sostenibilidad ambiental de la logística. Estos esfuerzos marcan un avance significativo en nuestros esfuerzos por reducir nuestros impactos ambientales en línea con los compromisos de sustentabilidad de Microsoft para 2030”.
DB Schenker adquirirá combustibles sostenibles para aviación y transporte marítimo y los asignará a los envíos aéreos y marítimos entrantes de Microsoft Cloud Logistics, y se prevé que esto dé como resultado una reducción de al menos 15.000 t de emisiones de CO2e por año.
En marzo de este año, la compañía también implementó el uso de aceite vegetal hidrogenado (HVO o diésel renovable) para todos los envíos marítimos que viajan desde California a Texas, en EEUU. Además, ha ampliado sus esfuerzos de sostenibilidad ambiental con la compañía tecnológica al transporte terrestre en Europa y América del Norte con estaciones de servicio HVO100 y vehículos eléctricos.
Los almacenes logísticos avanzados, diseñados para optimizar las operaciones y mejorar la eficiencia de la red al tiempo que se minimiza el impacto ambiental mediante el uso de energías renovables, son el núcleo de los esfuerzos de colaboración .
Las instalaciones de ambas compañías en Illinois (EEUU), obtuvieron la certificación LEED Platinum y demuestra el posicionamiento del operador en la gestión ambiental y comunitaria. Además del SuperHub en Estados Unidos, el almacén de Microsoft Cloud Logistics en los Países Bajos cuenta con el certificado BREEAM Excelente, lo que garantiza que estos almacenes cumplan con altos estándares de eficiencia energética, minimizando el impacto ambiental y mejorando el bienestar de los ocupantes.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios