La Encuesta de Población Activa (EPA) establece en 2,6 millones de horas extras no pagadas semanalmente de media en España, lo que demuestra que la aprobación del registro obligatorio de la jornada laboral no ha supuesto la desaparición de esta práctica ilegal que supone un abuso para cientos de miles de trabajadores.
En este sentido, el sector de la logística y el transporte se encuentra como el que tiene una mayor intensidad media de horas extra no pagadas por asalariado que se ve obligado a trabajarlas con 8,9 horas extra no pagadas a la semana que trabajan de media las 27 mil personas afectadas.
Además, el sector se encuentra en el quinto puesto al sumar 242 mil horas extra no pagadas de los 2,61 millones que se realizan a la semana. Estos datos se extraen del informe realizado por el Gabinete Económico de Comisiones Obreras sobre esta realidad en España.
El INE detecta que más de 1 millón de personas asalariadas a jornada completa trabaja habitualmente más horas de las que tiene pactadas, sin disponer de datos de que esas horas se paguen y se coticen. Dentro de este número, hay 636 mil personas con una jornada de 40 horas semanales que trabajan de forma habitual un número mayor de horas, algo que a priori vulneraría la legislación laboral en materia de jornada laboral.
La población asalariada que realiza horas extras no pagadas (419 mil personas de media en el último año) trabaja 6,3 horas extras no pagadas de media a la semana, lo que le supone que deja de percibir de media 141 euros a la semana de coste laboral (salarios y cotizaciones) lo que en términos anuales equivale a 7.370 euros entre salarios y cotizaciones de los que los empleadores se apropian, beneficiándose íntegramente del valor añadido generado por esas horas de trabajo.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios