Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En su estudio Benchmarking Supply Chain 2024

AECOC sitúa a Mahou San Miguel como la cervecera española más eficiente a nivel logístico

Mahou
El 90% de su flota es sostenible y tiene una estrategia de optimización de rutas y cargas a partir de herramientas digitales. Fuente: Mahou San Miguel.
|

Mahou San Miguel se posiciona nuevamente como la cervecera más eficiente en sus procesos logísticos en España, según los clientes del canal de Alimentación en el estudio Benchmarking Supply Chain 2024 de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de España (AECOC), que analiza las valoraciones de los 20 principales distribuidores de Gran Consumo.

 

Los clientes han destacado su capacidad de planificación y sus altos niveles de colaboración y de entrega a las plataformas. Por su compromiso y buen servicio, la compañía se consolida entre las tres primeras en la categoría de bebidas con su negocio de cerveza y agua, ha ascendido cuatro posiciones en el ranking general y una en el de la categoría de bebidas, al igual que su marca Solán de Cabras, que destaca como una de las cinco mejores y la primera de agua dentro de la clasificación general. 

 

Nicolu00e1s Castreju00f3n Mahou

“Reafirma nuestra capacidad para satisfacer sus expectativas y consolidarnos como un socio estratégico para los agentes de la cadena de suministro”, Nicolás Castrejón, director general de Operaciones de Mahou San Miguel.

 

Nicolás Castrejón, director general de Operaciones de Mahou San Miguel, afirma: “Estamos muy cerca de nuestros clientes para entender sus necesidades y ofrecerles una propuesta de valor relevante que esté a la altura de nuestra promesa de servicio. Liderar este ranking reafirma nuestra capacidad para satisfacer sus expectativas y consolidarnos como un socio estratégico para los agentes de la cadena de suministro”.

 

Para seguir potenciando el nivel de servicio a sus clientes, se centra en la optimización, la estandarización y la posterior digitalización de los procesos productivos y transaccionales, con la excelencia y la sostenibilidad como ejes clave de su hoja de ruta.

 

Proximidad e innovación

La compañía cuenta con ocho centros de producción de cerveza y cuatro manantiales de agua, además de 19 instalaciones logísticas, siendo la que tiene mayor huella industrial y cobertura geográfica del sector en España. Su modelo logístico diferencial, basado en la proximidad y en la aplicación de las últimas tecnologías, le permite asegurar su competitividad y una llegada al mercado con la máxima calidad, eficiencia, agilidad y sostenibilidad, minimizando su impacto en el entorno.

 

En los últimos años, ha innovado en sus procesos logísticos para que sean más predictivos y ha incorporado sistemas automatizados que le permiten incrementar la disponibilidad de sus activos industriales y reducir los tiempos de respuesta al mercado. Además, y en el marco de su Plan Estratégico de Sostenibilidad a diez años ‘Vamos 2030’, tiene una hoja de ruta muy clara para garantizar que todas sus operaciones sean sostenibles de principio a fin, desde la materia prima hasta los puntos de venta.

 

Gracias a su modelo de producción local, reduce el impacto ambiental de su actividad y, en concreto, en 2023 logró disminuir un 11% su huella de CO2 vinculada al transporte. El 90% de su flota es sostenible y cuenta con una estrategia de optimización de rutas y cargas a partir de herramientas digitales para evitar kilómetros en vacío, maximizar la eficiencia logística y reducir emisiones. Para el reparto de última milla, ha desarrollado soluciones de cero emisiones a través de su Unidad de Negocio de Distribución Propia, mejorando su desempeño ambiental en entornos urbanos.

 

Su modelo operativo de proximidad y su conexión local también aportan un valor diferencial en términos socioeconómicos a las zonas en las que está presente. En nuestro país, cada tres botellas que elabora la compañía suponen un euro de impacto económico y, gracias a su actividad, se generan más de 147.000 puestos de trabajo indirectos.

 

   Mahou San Miguel vuelve a destacar por sus procesos logísticos y de distribución en el ranking de AECOC
   Eduardo Martínez Corveira se convierte en el nuevo director de Supply Chain de Mahou San Miguel

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA