Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha presentado el mapa Startups4logistics

CITET impulsa la innovación logística en su 8ª jornada Apps4Logistics

Citet APPS4Logistics
Durante la jornada se destacó la colaboración entre startups y corporates. Fuente: CITET.
|

CITET ha celebrado la octava jornada #APPS4LOGISTICS: Ecosistemas de Innovación, Emprendimiento Digital y Nuevos Modelos de Negocio para la Logística y el Transporte’ en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y Menttoriza en el Espacio Cultural Serrería Belga en Madrid.

 

Durante la sesión, Santiago Vesga, responsable de Proyectos de CITET, y Javier López, director de Logística de Menttoriza presentaron el mapa Startups4logistics, que cuenta con 90 startups, repartidas por todo el territorio nacional y que abarcan en su actividad de negocio las diferentes verticales de la logística como: transporte de mercancías; almacén; distribución de última milla; logística y cadena de suministro 4.0 y aprovisionamiento y logística de producción.

 

Estas empresas están especializadas en el desarrollo de diversas tecnologías: automatización y/o robotización; digitalización de procesos e IOT; blockchain e IA; simulación/gamificación; vehículos y/o maquinarias; hardware y/o aplicaciones - aplicadas a la logística.  El proyecto es de acceso público y se puede consultar, al igual que el registro de startups que sigue abierto.

 

Otro punto clave de la jornada fueron el análisis del impacto de las aplicaciones digitales y las tecnologías disruptivas en la optimización y mejora de la logística, y también la colaboración entre las startups y corporates.

 

u00d3scar Romera Ayuntamiento de Madrid

 

“Hacen de la ciudad de Madrid un hub de referencia innovador para la logística y el transporte de mercancías”, Óscar Romera, coordinador general de Economía,  Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid.

 

Colaboración público-privada

La jornada fue inaugurada por Óscar Romera, coordinador general de Economía,  Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, que destacó: “La colaboración público-privada en la actividad logística y en el valor que tienen proyectos de innovación, como los desarrollados por CITET, que hacen de la ciudad de Madrid un hub de referencia innovador para la logística y el transporte de mercancías”.

 

A continuación, Ramón García, vicepresidente de CITET, moderó el panel: ‘Financiación y Aceleradoras’ en el que participaron Alfonso Basco, Corporate Venturing de CorreosLabs; Emilio Iglesias, jefe de Área del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial de CDTI; y Laura García, responsable de Negocios O. P. de Avalmadrid. En esta mesa se plantearon las distintas oportunidades de financiación y apoyo que tienen los emprendedores y las startups para desarrollar sus soluciones tecnológicas dentro del ecosistema logístico. 

 

Además, siete startups tuvieron la oportunidad de explicar a través de un pitch su modelo de negocio. Por un lado, MimotoParking, Air Drone Logistics, Estoko y Box2Box presentaron diferentes soluciones enfocadas en almacenamiento y planificación, mientras que Bluenest, Routal y Hedyla están especializadas en última milla.

 

Otra de las mesas redondas fue moderada por Enrique Sánchez, director de Proyectos de CITET, y contó con la presencia de Aitor Ojanguren, socio fundador de koiki; Borja Santos, CEO de Full&Fast; Javier Montes, director de Innovación de Transaher y Juan Manuel Sen, IT Project Delivery Manager & Innovation Lead de DHL Supply Chain.  

 

En esta mesa de debate se centraron en cómo la colaboración entre startups tecnológicas y corporates puede ayudar a abordar la transformación digital con el fin de optimizar y mejorar la logística y el transporte de mercancías.  

 

El evento contó con la reflexión de Rosa Siles, Keynote Speaker y consejera y mentora para empresas, startups y entidades gubernamentales, sobre la importancia de crear una estrategia de negocio basada en la innovación, la tecnología y la digitalización. 

 

Ramón García CEL

 

Se ha convertido en una palanca de dinamización, reforzando la colaboración entre todos los agentes”, Ramón García, vicepresidente de CITET.

 

Ramón García, vicepresidente de CITET, concluyó: “En CITET llevamos desde 2019 realizando el proyecto del mapa de startups, que, junto a la jornada, se ha convertido en una palanca de dinamización, reforzando la colaboración entre todos los agentes, desde startups hasta corporates, que forman parte del ecosistema logístico actual”. 

 

   CITET presenta sus resultados del ejercicio 2023 y previsiones para 2024 en su Asamblea General
   CITET nombra a Enrique Sánchez como director de Proyectos y Desarrollo

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA