Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Francisco Martínez López, presidente de la Asociación Española de Empresas de Mensajería (AEM)

La mensajería, eslabón fundamental en la cadena de suministro

Foto AEM
Francisco Martínez López, presidente de la Asociación Española de Empresas de Mensajería (AEM). Fuente: AEM.
|

La actividad de la mensajería llego a España en los años ochenta, primero implantándose como un modelo de autónomos y continuando con la regulación y profesionalización del trabajo por cuenta ajena. Con este auge de la actividad, se dio paso en 1983 a la constitución de la Asociación Española de Empresas de Mensajería, que nos trajo un convenio que mejoraba las condiciones y las relaciones laborales con los trabajadores. Se establece la figura del andarín, mensajero con bicicleta, motocicleta y vehículo ligero. Todas estas categorías profesionales son la base de los servicios que realizan las empresas de mensajería hoy en día. 

 

La evolución en nuestro sector nos ha permitido cubrir las necesidades actuales de la sociedad. Nos hemos adaptado a nuevas tecnologías, a vehículos eléctricos, a entregas en franjas u horarios concertados y al seguimiento online de los envíos. En definitiva, la mensajería se va adecuando con excelencia a todos estos cambios que nos dicta el mercado. 

 

Por otro lado, continuamos teniendo grandes retos para seguir avanzando, pues en algunas ciudades se está pretendiendo demonizar las entregas por parte de los repartidores. Es cierto que cada vez hay más personal de reparto en las calles por el progresivo aumento del comercio electrónico y de los pedidos de comida a domicilio, por lo que la tarea de las administraciones debe enfocarse en armonizar y coordinar las necesidades que la sociedad demanda con los servicios que las empresas ofrecen. 

 

Sin duda lo más ecológico, rápido y eficaz es que un mensajero nos traiga a casa estos pedidos. Si comparamos lo que esto supondría para el medio ambiente haciéndolo cada consumidor usando su propio vehículo, obtendríamos la respuesta. 

 

El crecimiento del e-commerce ha llevado a una diversificación de los servicios ofrecidos, incluyendo entregas en el mismo día, puntos de recogida y opciones de devolución más flexibles. Además, la competencia en el sector se ha intensificado, motivando a las empresas a innovar continuamente y mejorar sus procesos. Las devoluciones en el e-commerce se han convertido en un tema crítico tanto para los consumidores como para las empresas. Aunque ofrecen una ventaja competitiva y son un factor decisivo para muchos compradores, su gestión representa un desafío significativo. 

 

Hoy en día, la mensajería es un eslabón fundamental en la cadena de suministro, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. La implementación de vehículos eléctricos, soluciones de logística verde y la optimización de rutas para minimizar las emisiones de carbono son tendencias que están moldeando el futuro de la mensajería. En resumen, el sector continúa evolucionando para proporcionar un servicio eficiente, flexible y respetuoso con el medio ambiente, respondiendo a las crecientes necesidades de los consumidores en la era digital. Uno de los temas pendientes es trasladar el coste que estos servicios conllevan, siendo conscientes del reto desafiante que supone. Creemos que es necesario poner en valor el verdadero servicio que realizan estas empresas y el esfuerzo económico que les implica.

 

Artículo publicado en el nº294 de Logística Profesional (pág 28)

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA