Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Toyota Material Handling Europe presenta las tendencias del sector

La IA y la automatización ayudarán a superar los retos del mercado laboral logístico

THMES Trends in Logistics 2024 OP
La compañía hace un seguimiento continuo de las tendencias en el ámbito logístico. Fuente: TMHE.
|

Toyota Material Handling Europe ha presentado la edición 2024 de su informe ‘Tendencias en Logística’ con el que ofrece una visión general del sector empresarial, las demandas de los consumidores y los avances tecnológicos. En el documento, se destaca la recuperación económica y una mayor atención a la ESG, así como la actual tendencia hacia la utilización de la IA y la automatización para combatir los desafíos del mercado laboral
 

La compañía realiza un seguimiento continuo de las tendencias en el ámbito logístico mediante su oficina de innovación, que ayuda a dar forma a sus propios planes de desarrollo empresarial y técnico y proporciona información importante a sus clientes y al sector.

 

Los datos se obtienen gracias a la colaboración con organizaciones clave como el Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales, Logística IML e Interact Analysis, y a través de un análisis en profundidad sobre los desafíos actuales de los clientes. Los resultados de esta cooperación conjunta se recogen en el ‘Observatorio de Tendencias’ de la compañía, cuyo objetivo es determinar el impacto de todos los avances para saber si influirán en el sector desde una perspectiva empresarial o técnica.

 

Hans Larsson Toyota Material Handling Europe

 

Nuestra labor es continua y realizamos un análisis anual de las novedades del mercado”, Hans Larsson, director de Innovación Estratégica de Toyota Material Handling Europe.

 

Hans Larsson, director de Innovación Estratégica de Toyota Material Handling Europe, explica: “Trabajamos por mantenernos al tanto de la actualidad utilizando un sistema de tendencias que identifica los aspectos en los que debemos ser más proactivos. Nuestra labor es continua y realizamos un análisis anual de las novedades del mercado que se plasman en este informe con el objetivo de apoyar a todos los profesionales del sector logístico europeo”.

 

En concreto, el documento 2024 destaca una mejoría en las perspectivas empresariales, con un crecimiento esperado en el PIB y una desaceleración de la inflación, aunque persisten incertidumbres debido a tensiones geopolíticas. Los hábitos de compra de los consumidores continúan impulsando el crecimiento del comercio electrónico, aunque existen diferencias significativas en los hábitos online entre los países europeos.

 

“Sin duda, el enfoque principal se dirige hacia ESG (Environmental, Social and Governance), con la implementación este año de las nuevas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS), que impactarán a más de 50.000 empresas en toda Europa. Estas regulaciones impulsarán las innovaciones para reducir las emisiones de CO2, especialmente el enfoque estará en las energías renovables, productos más eficientes energéticamente y acero libre de carbono”, añade Larsson.

 

Desde una perspectiva tecnológica, los aspectos más destacados son la seguridad, la automatización y la inteligencia artificial. El directivo continúa: “La seguridad está directamente relacionada con la ESG, y vemos cómo se está prestando especial atención a las nuevas tecnologías para proteger a los trabajadores en entornos de almacén. Una forma evidente de proteger a las personas es avanzar hacia soluciones automatizadas. La automatización es clave en la preparación de pedidos, lo que refleja el crecimiento constante del comercio electrónico y los desafíos que enfrentamos en el mercado laboral”.

 

Por último, también señala que la IA, que puede ser utilizada en tecnologías de visión avanzada, sistemas de localización en tiempo real, así como en simulación y predicción del sector logístico

 

   iF DESIGN AWARD premia con la medalla de oro a Toyota Material Handling Europe por su apilador con baterías de litio
   Toyota Material Handling Europe ha elaborado su Informe de Sostenibilidad 2023 según los estándares ESRS de la UE

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA