Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se esperan ajustes en las tarifas de peaje

Descienden las tarifas de transporte por carretera en Europa en el primer trimestre del año

Iru
La nueva Directiva que modifica la Directiva Euroviñeta añade presión al alza sobre los tipos. Fuente IRU
|

Las tarifas de transporte por carretera para Europa han disminuido durante el primer trimestre de 2024, según el índice Upply x Ti x IRU. Este descenso se produce tanto en el mercado al contado, con una bajada de 8,2 puntos, como en el de contratos, con 1 punto menos interanuales. 
 

En contratos, el índice se situó en 127,6 puntos en este periodo, lo que supone una caída de 2,6 puntos intertrimestrales (QoQ). Por otra parte, en cuanto al contado, el índice bajó a 123,9 puntos tras sufrir un descenso intertrimestral de 1,1 puntos. Año tras año (YoY), el índice spot ha bajado 8,2 puntos, mientras que el índice de contratos ha bajado 1,0 punto. 

 

El índice de referencia de tarifas al contado del transporte de mercancías por carretera en Europa del primer trimestre de 2024 cayó a 123,9 puntos, 1,1 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2023 y 8,2 puntos menos interanual. El índice de referencia de tarifas de contratos de transporte de mercancías por carretera en Europa del primer trimestre de 2024 bajó hasta 127,6, 2,6 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2023 y 1,0 punto menos que en el primer trimestre de 2023.

 

Tras los cambios en los peajes de CO2 en Alemania, los peajes basados ​​en CO2 entraron en vigor en Austria y Hungría en enero y en la República Checa en marzo, aumentando las tarifas en esos mercados. Según las empresas gestoras de peajes, estos cambios se han traducido en un aumento de los peajes del 7,4% (+0,033 euros/km) en Austria, del 40% (+0,158 euros/km) en Hungría y del 13% (+0,026 euros/km) en República Checa.  

 

Tras las continuas caídas observadas en el cuarto trimestre de 2023, los precios del diésel han aumentado modestamente desde principios de año.

 

Expectativas

Las perspectivas para los tipos al contado en toda Europa sugieren una reducción de las caídas de los tipos a medida que entremos en un entorno de demanda más estable en 2024. La baja demanda sigue presionando a la baja los tipos al contado; sin embargo, la magnitud de las bajadas de las tasas al contado está disminuyendo. Esto puede indicar un entorno de demanda menos negativo que podría conducir a una normalización de tipos.

 

Se espera que la presión de la demanda continúe una ligera trayectoria ascendente. Según McKinsey, la tasa de inflación europea en marzo fue del 2,4%, la más baja en 33 meses, lo que produjo un crecimiento de 0,6 puntos en la confianza del consumidor. El panorama de demanda más estable que reflejan estos indicadores ha impedido caídas extremas de los tipos al contado.

Los gastos operativos, como el mantenimiento de los vehículos, los seguros y los costos de los neumáticos, siguen siendo elevados en comparación con años anteriores, lo que mantiene altos los costes y los precios de los contratos.  

 

Los precios del diésel han caído en toda Europa desde sus máximos del año pasado, aliviando cierta presión del lado de la oferta. Sin embargo, después de las continuas caídas observadas en el cuarto trimestre de 2023, los precios del diésel han aumentado modestamente desde principios de año: el precio promedio del diésel en el surtidor aumentó un 3% a finales del primer trimestre de 2024 en comparación con principios de enero de 2024.

 

Michael Clover Transport Intelligence

 

“La expectativa es que las tarifas vuelvan a aumentar durante 2024”, Michael Clover, jefe de desarrollo comercial de Ti.

 

Michael Clover, jefe de desarrollo comercial de Ti, señala: “Aunque las tarifas de transporte por carretera volvieron a caer en el primer trimestre de 2024, la expectativa es que las tarifas vuelvan a aumentar durante 2024. Los costes son obstinadamente altos y es posible que estemos entrando en otro período desafiante de la cadena de suministro. Los indicadores que sugieren que los volúmenes de importación se están recuperando y los cuellos de botella en la cadena de suministro, que recientemente han estado enmascarados por bajos volúmenes, se están agudizando nuevamente. Eso representa una mala combinación de capacidad que se filtrará en el mercado de transporte de mercancías por carretera durante el segundo y tercer trimestre y es probable que aplique una presión al alza sobre las tarifas”.

 

Thomas Larrieu Upply

Están empezando a aparecer signos de recuperación económica y los precios ya subieron en algunas rutas en abril de 2024”, Thomas Larrieu, director ejecutivo de Upply. 

 

Por su parte, Thomas Larrieu, director ejecutivo de Upply, comenta: “El sector del transporte por carretera se enfrenta a un entorno económico difícil. La débil demanda provocó que las tarifas al contado y por contrato cayeran en el primer trimestre de 2024, mientras que los costes para los operadores siguen siendo altos. Sin embargo, están empezando a aparecer signos de recuperación económica y los precios ya subieron en algunas rutas en abril de 2024. Esperamos que la situación mejore gradualmente a lo largo del año”.

 

Directiva Europea

Según los datos de Transport Intelligence (Ti), la previsión para 2024 es un modesto crecimiento del 1,1% para la región en términos de tamaño del mercado de ingresos por transporte por carretera. La última expectativa de IRU espera que el crecimiento del volumen del transporte por carretera en la UE en 2024 mejore hasta el 0,4% interanual (frente al -1,1% en 2023) debido al crecimiento de los salarios reales (a medida que la inflación se desacelera) y a un mercado laboral sólido que respaldará un repunte en el consumo.

 

La implementación de la Directiva (UE) 2022/362 que modifica la Directiva Euroviñeta aún está en marcha y añade presión al alza sobre los tipos (especialmente en Alemania).

 

Tras Alemania, los peajes basados ​​en CO2 entraron en vigor en Austria y Hungría en enero de este año y en la República Checa en marzo. Según las empresas encargadas de la gestión de peajes en estos distintos países, esto supone un aumento de peajes del 7,4% (+0,033 euros/km) para Austria, del 40% (+0,158 euros/km) para Hungría y del 13% (+0,026 euros/km) para la República Checa para el tractor y semirremolque Euro VI utilizado en Europa (que transporta el 63% del transporte de mercancías por carretera en Europa).  

 

Se esperan ajustes en las tarifas de peaje en el contexto de la revisión de la Directiva Euroviñeta en muchos países europeos, comenzando por Suecia en mayo de 2024 y Dinamarca el próximo año. Se prevé que le sigan los Países Bajos y Rumanía en 2026, y parte de Bélgica en 2028.  

 

En Francia, donde se aplican peajes a distancia en virtud de contratos de concesión a largo plazo otorgados a operadores privados, la Directiva (UE) 2022/362 solo se aplicará a las concesiones nuevas y renovadas después del 24 de marzo de 2022, lo que tendrá lugar a partir de 2032. Sin embargo, se prevé la posibilidad de introducir una variación de la tarifa basada en el rendimiento de CO₂ de los vehículos en determinadas partes de la red de peaje (en particular, la autopista A35 cerca de la frontera alemana) a partir de 2025.

 

Vincent Erard IRU

“Aumentar los peajes de CO2 en las flotas existentes sin tener vehículos alternativos de cero emisiones, infraestructura e incentivos disponibles para los operadores es contraproducente”, Vincent Erard, director senior de Estrategia y Desarrollo de IRU. 

 

Vincent Erard, director senior de Estrategia y Desarrollo de IRU, añade: “La baja demanda continúa haciendo bajar las tarifas spot del transporte por carretera. Las tarifas de los contratos también están disminuyendo, pero solo marginalmente debido a los mayores costos operativos. Los nuevos peajes de CO2 están aumentando notablemente los costes, aumentando recientemente, por ejemplo, un 40% en Hungría y un 83% en Alemania. Aumentar los peajes de CO2 en las flotas existentes sin tener vehículos alternativos de cero emisiones, infraestructura e incentivos disponibles para los operadores es contraproducente. También debemos promover medidas de eficiencia probadas para los operadores, especialmente las pymes, para acelerar el progreso de la descarbonización”.
 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA