Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ayuntamiento y asociación han firmado un protocolo de actuación

AECOC impulsa un nuevo modelo de DUM en Benidorm (Alicante)

Aecoc
El ayuntamiento quiere desarrollar un modelo de smart city. Fuente: Ayuntamietno de Benidorm.
|

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) ha alcanzado un acuerdo con el Ayuntamiento de Benidorm (Alicante) para fomentar nuevos modelos de distribución urbana de mercancías en la ciudad a través del protocolo de actuación que  ambas entidades han firmado.

 

El Área de Movilidad y Tráfico del consistorio ha mostrado su interés para desarrollar en la ciudad un modelo smart city a partir del modelo de smart distribution promovido por la asociación y que cuenta con una estructura sostenible, eficiente y competitiva en la movilidad y la distribución de mercancías en el ámbito urbano. 

 

El acuerdo establece que, en la fase inicial, la asociación trabajará junto a su Comité de Smart Distribution y el Grupo de Trabajo de Transporte y Delivery, en el que están compañías referentes en transporte de todo el país, para definir, junto al ayuntamiento, el plan de acción y el calendario de reuniones del proyecto, a fin de compartir conocimiento y exponer las necesidades detectadas. 

 

En la fase intermedia (durante 2-4 meses tras la fase inicial), se elaborará un programa detallado de trabajo que contemplará sesiones de formación, reuniones para compartir proyectos o programas de investigación y acciones para canalizar e implementar el desarrollo de la Smart Distribution en la ciudad.  

 

Debido a la naturaleza de esta localidad costera, uno de los grandes desafíos que presenta el proyecto es mejorar la distribución urbana de mercancías en periodos en los que el municipio incrementa de manera muy significativa su población debido al turismo, llegando a triplicar su cifra de habitantes.

 

José María Bonmatí AECOC

Nuestro propósito es aportar conocimiento y facilitar las herramientas necesarias para optimizar los procesos logísticos de empresas e instituciones”, José María Bonmatí, director general de AECOC.

 

José María Bonmatí, director general de AECOC, ha indicado: “En un contexto de cambios regulatorios y de nuevos desafíos en la distribución urbana de mercancías, desde AECOC fomentamos la colaboración con las administraciones públicas a fin de diseñar juntos nuevos modelos de ciudad capaces de afrontar con éxito los nuevos desafíos. Con esta filosofía, nuestro propósito es aportar conocimiento y facilitar las herramientas necesarias para optimizar los procesos logísticos de empresas e instituciones a fin de responder a las necesidades de un consumidor y un tejido empresarial que precisan de servicios eficientes y sostenibles. Esto adquiere especial relevancia en una ciudad como Benidorm, que puede duplicar o triplicar su población en periodos veraniegos marcados por la gran afluencia de turismo”. 

 

Antonio Pu00e9rez Ayuntamiento de Benidorm

“Las soluciones que puedan surgir del análisis, diálogo e intercambio de experiencias entre el Ayuntamiento y AECOC servirán también seguro para perfeccionar la gestión de nuestra Zona de Bajas Emisiones (ZBE)”, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm.

 

Por su parte, Antonio Pérez, alcalde de Benidorm, ha añadido: “Con esta alianza avanzamos en la consolidación de nuestra estrategia de movilidad urbana sostenible, en este caso abordando el reto de la distribución de mercancías, tan significativa en una ciudad turística como la nuestra. Poder ordenar de forma más eficiente la movilidad que se genera en torno a la distribución de mercancías nos va a permitir no solo optimizar el servicio que se presta al tejido productivo local, sino también hacer de Benidorm una ciudad cada vez más cómoda y amable para residentes y turistas. Las soluciones que puedan surgir del análisis, diálogo e intercambio de experiencias entre el Ayuntamiento y AECOC servirán también seguro para perfeccionar la gestión de nuestra Zona de Bajas Emisiones (ZBE)”.

 

Estrategias del modelo DUM

El modelo de distribución urbana de mercancías de AECOC incluye estrategias como la flexibilización de los horarios de acceso y descarga de mercancías; el despliegue de redes de taquillas de uso compartido en zonas de alta densidad de tránsito; la digitalización de las zonas de carga y descarga; la aplicación de carriles multiuso; el análisis de tráfico en tiempo real a través de big data o la introducción de infraestructuras urbanas de distribución para acceder con vehículos alternativos o eléctricos a zonas de difícil acceso, como centros históricos, y a zonas de concentración de demanda de comercio electrónico. 

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA