Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Se celebrará del 5 al 7 de junio en Fira Barcelona

Ocho comunidades autónomas presentarán su potencial logístico en la próxima edición de SIL Barcelona

SIL FotoCCAA SIL2024
Será la mayor presencia de Comunidades Autónomas de la historia de la feria. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona contará en la próxima edición de SIL, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio en el pabellón 8 del recinto de Plaza España de Fira de Barcelona, con la mayor presencia de comunidades autónomas de su historia gracias a la participación de Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia y Región de Murcia, que acudirán para dar a conocer su potencial logístico. 
 

Aragón expondrá, desde su stand de 300 m2, su capacidad logística, reconocida internacionalmente gracias a la disponibilidad de espacio, concentración de actividad económica, excelente intermodalidad (avión, tren, carretera) y capacidad de interconectar corredores y rutas.

 

Por su parte, Canarias participará a través del Consorcio de la Zona Franca de Gran Canaria, el Consorcio de la Zona Franca de Tenerife y el Consorcio Especial de Gran Canaria

 

La región de Castilla y León estará representada por la Asociación CyLoG, el Centro Logístico de Benavente, La Plataforma Intermodal Zaldesa de Salamanca y el Centro de Transportes y Aduanas de Burgos, dentro del espacio compartido con la Asociación ACTE, Asociación de Centros de Transporte y Logística de España.
 

Cataluña acudirá a través del Departamento de Territorio y sus empresas. Tendrá una presencia especial Cimalsa. También acudirán Incasòl, Ports de la Generalitat, FGC (Ferrocarrils de la Generalitat), Aeropuertos de Cataluña, Infraestructures.cat e Ifercat.

 

La participación destacada de Euskadi le permitirá mostrar su posición clave como nodo logístico estratégico del Eje Atlántico europeo. La región dispone de infraestructuras que favorecen la competitividad del sector industrial y que potencian la multimodalidad, a través del importante puerto de Bilbao, el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz, como uno de los principales puntos de carga a nivel nacional, la red de carreteras, la red ferroviaria y los centros logísticos. La comunidad participa a través del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi que tiene como objetivo favorecer la competitividad de sus socios, empresas y agentes del País Vasco que trabajan en materia de logística y cadena de suministro, infraestructuras y movilidad.

 

Por su parte, Extremadura acudirá a través de Extremadura Avante, un grupo de empresas públicas de la Junta de Extremadura, que tiene como objetivo prestar servicios a las empresas extremeñas en las diferentes fases de su desarrollo, con el fin de que puedan ser más competitivas, impulsando el desarrollo industrial y empresarial de Extremadura. Gestionan y comercializan tres grandes áreas logísticas e industriales que suponen la puesta a disposición de más de 650 hectáreas de suelo industrial de altas prestaciones. Dotadas de todos los servicios urbanos y con conexiones logísticas intermodales, permiten la implantación inmediata de su proyecto.

 

Galicia Logistics representará a la comunidad gallega aglutinando la oferta conjunta de servicios logísticos, infraestructuras y suelo empresarial en Galicia para acercar a cualquier empresa al mercado internacional.

 

Por último, la Región de Murcia desplegará en su stand toda su oferta logística con infraestructuras como las Zonas de Actividades Logísticas de Murcia y Cartagena, el Puerto de Cartagena y el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, así como infraestructuras viarias y ferroviarias.
 

Debido a la proximidad de la celebración de las elecciones europeas (9 de junio), la feria ha decidido no contar con una comunidad autónoma invitada, tal y como ha venido haciendo en las últimas 5 ediciones: Andalucía (2017), Comunidad Valenciana (2018), Aragón (2019), Extremadura (2022) y Euskadi (2023). 
 

España como plataforma logística 

La feria mostrará también el potencial logístico de España que, gracias a su situación geográfica, conforma una inmensa plataforma logística y un nodo central para los intercambios de la Unión Europea con el resto del mundo o infraestructuras de transporte de primer nivel

 

Así, también contará con la participación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con la presencia de Puertos del Estado, Renfe, Adif y Aena, y del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través de SEPES

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA