BNP Paribas Real Estate ha dado a conocer los resultados de su informe del sector inmologístico relativos al primer trimestre del año en Valencia, en los que se muestra que la contratación en este periodo se ha ajustado un 38,5%, en relación al último trimestre de 2023, alcanzando los 53.783 m2.
Jean-Bernard Gaudin, director nacional de Industrial & Logística España de BNP Paribas Real Estate, declara: “El ajuste de contratación respecto al cierre de 2023 se debe principalmente a la baja tasa de disponibilidad con la que contamos actualmente en Valencia. Las previsiones para este 2024 son positivas, con una demanda sólida y unos niveles de disponibilidad bajos que siguen atrayendo a inversores nacionales e institucionales. Esperamos la salida al mercado de proyectos relevantes que, sin duda, serán capaces de reactivar considerablemente la contratación”.
Los bajos niveles de disponibilidad están generando especial interés por parte de promotores y fondos en seguir desarrollando parques logísticos en el mercado logístico de Valencia. Actualmente, hay un total de 97.144 m2 de proyectos en curso y plataformas que podrían incorporarse al mercado en el transcurso del 2024, en mercados como Ribarroja que aglutina el 21,7% de la nueva oferta, Cheste, Náquera o Picassent, entre otros.
La actual escasez de oferta y la incorporación al mercado de proyectos de nueva construcción han impactado en la evolución de las rentas. Este primer trimestre se observa un crecimiento considerable, aumentando la renta media un 7,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en niveles medios de 4,92 €/m2/mes. La renta prime, se mantiene en 5,50 €/m2/mes, después del incremento exponencial registrado el año anterior (+22,2%), en este primer trimestre del año se ha mantenido constante.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios