Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Registrando la cifra más baja de los últimos 6 años

La inversión inmologística se contrajo un 52% en 2023 pero se mantiene en el promedio de la última década

Colliers
Alcanzando una cuota de mercado de apenas el 12,5% y un volumen de 1.376 millones de euros. Fuente: Colliers.
|

En el mercado inmologístico de Madrid, Barcelona y Valencia, la contratación de activos industriales y logísticos retrocedió un 36% respecto al año 2022. Por su parte, la inversión inmobiliaria en este mercado también ha registrado una caída del 52%, desplazando a los activos industriales y logísticos al tercer puesto del ranking de activos inmobiliarios preferidos para la inversión. Así lo refleja el Informe Inmologístico 2023 elaborado por Colliers, que analiza tanto los datos de alquiler como de inversión.

 

El alquiler en el sector inmologístico

En 2023 la Zona Centro ha presentado una absorción de 814.000 m², en el mercado catalán se han materializado contratos de alquiler por una superficie total de 442.000 m², y Valencia ha cerrado el año con 290.000 m² contratados. Estas cifras suponen descenso de más de 35%, 45% y 14% respectivamente, si las comparamos con el año anterior. No obstante, se sitúan en niveles similares al promedio de los últimos 5 años.

 

La renta prime ha continuado con su inercia ascendente, principalmente en Cataluña, pero también en Zona Centro, situándose, a cierre de año en 8,0 €/m²/mes en Barcelona, 6,35 €/m²/mes en Madrid. Mientras, en Valencia se ha mantenido estable con respecto al semestre anterior en 5,5 €/m²/mes.

 

La disponibilidad de espacios logísticos en la Zona Centro se ha visto incrementada con la entrega de nuevos proyectos durante el último trimestre del año, situándose en torno al 8,3%. La actividad de construcción de nuevos proyectos logísticos continúa con más de 750.000 m2, de los cuales casi el 50% ya tienen futuro inquilino.

 

Cataluña tiene con ratio de disponibilidad de casi el 5%, y con proyectos en construcción que suman más de 200.000 m2, con un 15% prealquilado. Estos datos suponen un año récord en construcción logística en Cataluña, a pesar de que las cifras de contratación no han sido muy elevadas durante el 2023. La escasez de producto terminado en el mercado de Barcelona ha permitido que la tasa de disponibilidad no haya superado el 4,9%.

 

Valencia ha cerrado el año con una disponibilidad muy baja, de tan sólo el 1,9% y 117.000 m2 de nuevos proyectos en construcción, de los cuales el 44% está prealquilado.

 

Oriol Gual, director nacional de Industrial y Logístico de Colliers, expresa: “En zona centro como oferta futura existen proyectos por más de 3 millones de metros cuadrados, pero que se plantean principalmente como llaves en mano que no empezarán su construcción hasta encontrar inquilino”.

 

Inversión se ha contraído un 52%

La inversión en el sector industrial y logístico en el año 2023 se ha contraído un 52%, alcanzando una cuota de mercado de apenas el 12,5% y un volumen de 1.376 millones de euros. Es la cifra más baja de los últimos 6 años, sin embargo, mantiene niveles similares respecto al promedio de inversión de los últimos 10 años, situado en 1.575 M€. Barcelona ha concentrado el 41% de la inversión (565 M€), seguido de Madrid con el 24% (337 M€) y Valencia con el 11%. (158 M€) Estas tres plazas han captado el 77% de la inversión nacional.

 

“A pesar de que el interés de los inversores por el sector logístico continúa al alza, la actividad se ha ralentizado por la exigencia de estos sobre una mayor rentabilidad en las operaciones. Generalmente se están centrando más en el producto value add ya que proporcionan rentabilidades más altas y pueden conjugarse con las nuevas exigencias de rentabilidad del actual contexto”, apunta Gual.

 

Por su parte, Alberto Díaz, Managing Director de Capital Markets de Colliers, concluye: “Desde Colliers consideramos bastante probable que una disminución del Euribor, hasta situarlo en torno al 3% y una compresión del rendimiento del bono español, podría desencadenar en compresiones de yields de hasta 75 pbs en menos de 18 meses. Esta posibilidad abrirá una buena oportunidad de inversión que, con toda seguridad, muchos players van a aprovechar. En rasgos generales 2023 mostró la fortaleza del sector. En un entorno macroeconómico complicado y, a pesar del descenso con respecto al éxito de los dos últimos años, los valores registrados en 2023 reflejan buena salud para mercado inmologístico”. 

 

   Activos flexibles para adaptarse a los cambios en la cadena de suministro
   Existen más de 10 millones de m2 de naves con certificado de sostenibilidad en el mercado logístico español

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA