El Ministerio de Transportes ha dado a conocer los resultados relativos al cuarto trimestre de 2023 de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera. En toneladas-kilómetros producidas se observa una disminución del -6,5% en este periodo, en comparación con el mismo de 2022. Destaca el descenso en el transporte internacional (-19,3%), sin embargo, los datos son levemente positivos en el transporte nacional de corta distancia (+1,5%), y en transporte nacional de larga distancia (+0,7%). En toneladas transportadas, el descenso es del -0,3%, con bajadas del -3,9 % en nacional y del -19,1% en transporte internacional.
El informe tiene en cuenta la encuesta permanente que semanalmente hace el ministerio a 1.000 transportistas de todos los sectores y especialidades, y muestra la reducción en la actividad de las empresas transportistas en línea con los trimestres anteriores.
En lo referente a los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, se produjo en el último trimestre una disminución del -10,2%, así como de la financiación del -3%. Así, el coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1´29 €/km y de 1,52 € por kilómetro cargado, habiéndose producido una bajada media en este trimestre de los costes en relación al mismo trimestre del año anterior un -1,0%.
La partida del combustible ha perdido más peso en la estructura de costes en este trimestre, al representar en el 30,5 % del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, superado en este trimestre por la partida de personal y dietas, que representa un 32,1 % del total de los costes. Así el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es en la actualidad de 155.634,74 euros.
En cuanto a los precios percibidos por las empresas transportistas, se ha producido un incremento trimestral muy leve de solo el 1,38%, Así, destaca la subida en transportes de hasta 50 kms (4,4%) muy escasa en los transportes de más de 300 kms (0,2´%).
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios