Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Alcanzó los 1.040 millones de euros

Sesé aumentó un 14% su volumen de negocio en 2023

Sesé
La actividad internacional ya supone un 40% de la facturación global de la compañía. Fuente: Sesé.
|

Sesé ha dado a conocer los resultados del ejercicio 2023 en los que refleja un crecimiento del 14% sobre el año anterior, logrando un volumen de negocio de 1.040 millones de euros. Su beneficio operativo fue de 63 millones de euros, lo que supone un aumento del 70% sobre 2022. Estas cifras son las mejores en la historia de la compañía, que mantiene una tendencia positiva y de crecimiento continuado de los años previos, y le permiten hacer frente al futuro con una estructura de negocio sólida.

Durante el primer semestre del pasado ejercicio, obtuvo unos buenos resultados y un firme desempeño operativo con los que pudo afrontar un segundo semestre marcado por la ralentización del consumo general y un entorno de elevada inflación. El alto crecimiento fue posible gracias al desarrollo favorable de las operaciones y a su control de gasto.
 

Alfonso Sesé Sesé

 

Los resultados obtenidos en 2023 son fruto de una estrategia basada en la creación de valor a lo largo de toda la cadena de suministro”, Alfonso Sesé, presidente de Sesé.


Alfonso Sesé, presidente de Sesé, ha destacado: “La estructura de negocio de Sesé es cada vez más sólida y nos permite mirar hacia el futuro con estabilidad y confianza. Los resultados obtenidos en 2023 son fruto de una estrategia basada en la creación de valor a lo largo de toda la cadena de suministro; la constante búsqueda de la excelencia en nuestras operaciones y el compromiso firme con los proyectos y las personas que hay detrás de ellos. Confiamos en mantener esta tendencia y acelerar progresivamente el desarrollo del negocio en 2024”.

La compañía registró en 2023 un desempeño positivo de su división de ensamblaje de módulos para automoción, especialmente en Estados Unidos, donde la consolidación de su actividad de ensamblaje de ejes para vehículos eléctricos y de combustión ha sido un impulso clave para la consecución de los resultados. La puesta en marcha de nuevos negocios de transporte internacional, así como un crecimiento continuado en mercados como México y Brasil, han contribuido de manera fundamental al resultado obtenido. Actualmente, la actividad internacional ya supone un 40% de la facturación global de la compañía.

 

Sergio Treviu00f1o Sesu00e9


“Afrontamos 2024 con un plan estratégico claro”, Sergio Treviño, consejero delegado de Sesé.

 


Sergio Treviño, consejero delegado de Sesé, ha añadido: “Afrontamos 2024 con un plan estratégico claro basado en tres pilares fundamentales: garantizar un crecimiento sostenido y rentable; fortalecer el modelo de negocio, promoviendo el desarrollo del mismo; y fomentar una organización orientada a las personas. Con esta estrategia y una actitud orientada a la excelencia y a la mejora constante, estamos convencidos de que mantendremos la competitividad de la compañía a largo plazo”.


Plan de descarbonización

La transición hacia una cadena de suministro más eficiente y sostenible requiere inversión en medios y tecnología; optimización de recursos y digitalización de procesos. Bajo el propósito de ser parte activa de esta transformación y convertirse en una compañía neutra en emisiones en 2050, la compañía ha reducido sus emisiones de CO2 un 30% en los últimos cinco años y, actualmente, el 84% de la electricidad que utiliza en sus centros ya es de origen renovable.

Cuenta con plan integral de iniciativas orientadas a mejorar la eficiencia de los procesos e impactar positivamente en su descarbonización. En este sentido, su presidente ha insistido en “la importancia de contar con herramientas digitales que permitan la mejor planificación, la máxima reducción posible de emisiones y, de nuevo, la máxima eficiencia. Nos movemos en un entorno muy cambiante y competitivo que demanda una gestión de la cadena de suministro sin errores y debemos estar preparados”.

La compañía aplica la tecnología disponible más adecuada para cada necesidad específica de la cadena de suministro y de sus clientes. Ha apostado por los combustibles renovables y la electrificación como parte de su plan de descarbonización, no solo del transporte de mercancías, sino también de los vehículos que circulan en sus instalaciones logísticas.

En 2023, inició los primeros trayectos en España con duotrailer propulsado por hidrotreated vegetable oil (HVO) y actualmente, el 15% de su flota en el país ya opera con esta tecnología, incluyendo 20 duotrailers, que permiten reducir las emisiones netas de CO2 un 90%.
 

Adicionalmente, arrancó el pasado año su primera lanzadera 100% eléctrica para transporte de carga aérea de corto recorrido y cuenta con carretillas eléctricas y de ion-litio en sus centros logísticos y de ensamblaje.

 

   Sergio Treviño, nuevo consejero delegado de Sesé
   Sesé participa en las pruebas piloto del proyecto SIMPLE para una cadena de suministro integrada y digital

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA