Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Durante una jornada sobre el futuro del ferrocarril en Aragón

ALIA presenta su iniciativa de líneas regulares de transporte compartido de mercancías

ALIA F1 jornada FERROCARRIL
A la jornada celebrada en Zaragoza asistieron 250 personas. Fuente: ALIA.
|

ALIA ha celebrado la jornada ‘Nuevos horizontes de transporte en Aragón: elevando el papel del ferrocarril en la movilidad moderna’, en la que debatió sobre la importancia del tren como motor para conectar Europa y lograr una red de transporte sostenible y descarbonizado

 

El acto se celebró en el Patio de la Infanta de Zaragoza y contó con la participación de 250 asistentes, entre los que se encontraban representantes de operadores internacionales, empresas y entidades públicas.

 

Angel Gil ALIA

 

“Los objetivos de descarbonización de la Unión Europea en materia de transporte son contundentes”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, explicó durante el mismo: “Los objetivos de descarbonización de la Unión Europea en materia de transporte son contundentes y nos obligan a impulsar su desarrollo”. Además, subrayó “la importancia del impulso coordinado de todos los corredores ferroviarios, la modernización de las vías y la optimización de la intermodalidad para lograr una implantación progresiva y exitosa”.

 

Por su parte, Santiago Coello, CEO de Silos Canfranc, habló de la recuperación de la ruta del maíz, los convoyes de mercancías de cereales desde Francia a España por Canfranc (Huesca) cuando se reabra la histórica línea ferroviaria en los próximos meses, en obras en la actualidad.

 

Líneas regulares  a Francia y Portugal

La asociación aragonesa presentó su iniciativa para promover líneas regulares de transporte compartido de mercancías para todas las empresas que estén interesadas en reservar contenedores, desde Zaragoza a París, y desde Zaragoza a Lisboa y a Oporto, respectivamente.

 

Estas propuestas fueron explicadas por los representantes de las operadoras que las realizarían, Elbers Martijn, Head of Sales Intermodal de LINEAS, en el caso de la línea a París, y Álvaro Yagüe, del área comercial de Medway, quien detalló la propuesta a las ciudades portuguesas. 

 

En el caso de París, se barajan dos viajes semanales de ida y vuelta, de terminal a terminal y con manipulaciones incluidas, que de ponerse en marcha supondrían anualmente una reducción aproximada del 95% en las emisiones de CO2, y en el caso de las líneas a Portugal sería un tren semanal a cada ciudad de ida y vuelta. La petición de vagones se realizaría mediante una plataforma de reservas de blockchain de modo que se aseguraría la transparencia y trazabilidad en tiempo real de los movimientos de mercancías. 

 

“Esta jornada ha sido para dar a conocer estas  propuestas de partida y estudiar los costes, ahora veremos el volumen de demanda de las empresas y si es viable su puesta en marcha, y en todo caso nos sirve para recabar información de mucha utilidad para el futuro o para otras iniciativas”, señaló Ángel Gil

 

La sesión también dio voz a empresas referentes aragonesas. Enrique Berges, responsable de transporte en Iberia de SAICA; César Hernández, Site Manager de la planta de Amazon en Zaragoza; Javier Bretos, director de Logística en Pikolin y Ángel Gil, gerente de ALIA, debatieron en una mesa redonda sobre los principales desafíos para las empresas en cuanto a las cargas ferroviarias

 

La red de corredores española y europea se trató en la última mesa redonda, en la que estuvieron presentes Salvador Galve, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR) y presidente de la Alianza de Corredores; José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, y Josep Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo

 

En la jornada también participaron Miguel Ángel Anía, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, y Raquel Campos, directora general de Planificación Estratégica y Logística

 

   Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril
   ALIA destaca la fuerza del sector logístico en Aragón y el aumento de la competitividad

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA