Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Durante una jornada sobre el futuro del ferrocarril en Aragón

ALIA presenta su iniciativa de líneas regulares de transporte compartido de mercancías

ALIA F1 jornada FERROCARRIL
A la jornada celebrada en Zaragoza asistieron 250 personas. Fuente: ALIA.
|

ALIA ha celebrado la jornada ‘Nuevos horizontes de transporte en Aragón: elevando el papel del ferrocarril en la movilidad moderna’, en la que debatió sobre la importancia del tren como motor para conectar Europa y lograr una red de transporte sostenible y descarbonizado

 

El acto se celebró en el Patio de la Infanta de Zaragoza y contó con la participación de 250 asistentes, entre los que se encontraban representantes de operadores internacionales, empresas y entidades públicas.

 

Angel Gil ALIA

 

“Los objetivos de descarbonización de la Unión Europea en materia de transporte son contundentes”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, explicó durante el mismo: “Los objetivos de descarbonización de la Unión Europea en materia de transporte son contundentes y nos obligan a impulsar su desarrollo”. Además, subrayó “la importancia del impulso coordinado de todos los corredores ferroviarios, la modernización de las vías y la optimización de la intermodalidad para lograr una implantación progresiva y exitosa”.

 

Por su parte, Santiago Coello, CEO de Silos Canfranc, habló de la recuperación de la ruta del maíz, los convoyes de mercancías de cereales desde Francia a España por Canfranc (Huesca) cuando se reabra la histórica línea ferroviaria en los próximos meses, en obras en la actualidad.

 

Líneas regulares  a Francia y Portugal

La asociación aragonesa presentó su iniciativa para promover líneas regulares de transporte compartido de mercancías para todas las empresas que estén interesadas en reservar contenedores, desde Zaragoza a París, y desde Zaragoza a Lisboa y a Oporto, respectivamente.

 

Estas propuestas fueron explicadas por los representantes de las operadoras que las realizarían, Elbers Martijn, Head of Sales Intermodal de LINEAS, en el caso de la línea a París, y Álvaro Yagüe, del área comercial de Medway, quien detalló la propuesta a las ciudades portuguesas. 

 

En el caso de París, se barajan dos viajes semanales de ida y vuelta, de terminal a terminal y con manipulaciones incluidas, que de ponerse en marcha supondrían anualmente una reducción aproximada del 95% en las emisiones de CO2, y en el caso de las líneas a Portugal sería un tren semanal a cada ciudad de ida y vuelta. La petición de vagones se realizaría mediante una plataforma de reservas de blockchain de modo que se aseguraría la transparencia y trazabilidad en tiempo real de los movimientos de mercancías. 

 

“Esta jornada ha sido para dar a conocer estas  propuestas de partida y estudiar los costes, ahora veremos el volumen de demanda de las empresas y si es viable su puesta en marcha, y en todo caso nos sirve para recabar información de mucha utilidad para el futuro o para otras iniciativas”, señaló Ángel Gil

 

La sesión también dio voz a empresas referentes aragonesas. Enrique Berges, responsable de transporte en Iberia de SAICA; César Hernández, Site Manager de la planta de Amazon en Zaragoza; Javier Bretos, director de Logística en Pikolin y Ángel Gil, gerente de ALIA, debatieron en una mesa redonda sobre los principales desafíos para las empresas en cuanto a las cargas ferroviarias

 

La red de corredores española y europea se trató en la última mesa redonda, en la que estuvieron presentes Salvador Galve, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR) y presidente de la Alianza de Corredores; José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, y Josep Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo

 

En la jornada también participaron Miguel Ángel Anía, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, y Raquel Campos, directora general de Planificación Estratégica y Logística

 

   Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril
   ALIA destaca la fuerza del sector logístico en Aragón y el aumento de la competitividad

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA