Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Participan sus principales actores de la logística, energía y tecnologías

Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril

Aragón
El proyecto se encuentra en su primera fase de desarrollo. Fuente: Alia.
|

ALIA, Clenar, Medway, Hiberus Tecnología y Switching Consulting están llevando a cabo el desarrollo de una plataforma digital a través del proyecto EcoFerro para conocer con precisión el consumo energético de las locomotoras durante su funcionamiento.

 

Esta iniciativa aragonesa tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética del transporte mercancías por ferrocarril, promover la sostenibilidad y la descarbonización de este medio de transporte al reducir su huella de carbono y emisiones. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de las ayudas de la convocatoria 2023 de apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), y con financiación de la Unión Europea mediante los fondos Next Generation EU.
 

Para su desarrollo se van a utilizar tecnologías de la Industria 4.0, computación en la nube, big data, inteligencia artificial y machine learning. Con la información que se genere y gestione a través de la plataforma digital, las operadoras ferroviarias podrán controlar técnica y financieramente la energía consumida por una locomotora específica en un trayecto determinado, conocer la diferencia de costes entre emplear una locomotora eléctrica frente a una de diésel, prever el consumo y costes energéticos en el corto-medio plazo y medir la electricidad producida en la regeneración

 

Además, el proyecto busca diseñar una herramienta digital que permita integrar variables de consumo energético del transporte ferroviario, con los costes derivados  de la cotización de los mercados energéticos y su impacto ambiental. Con esta herramienta, se pretende mejorar los patrones de consumo y estimular la descarbonización del sistema, logrando una aminoración de dichos costes tanto a nivel económico como ecológico. 

 

Proyecto escalable

En este proyecto han unido fuerzas referentes de la logística, energía y tecnologías de Aragón, todos ellos sectores estratégicos para la comunidad autónoma y con proyección internacional. Además de la experiencia que aportan el Clúster de la Logística de Aragón (ALIA) y el Clúster de la Energía de Aragón (Clenar) en sus respectivas áreas, en la iniciativa también participa la consultora tecnológica Hiberus ―que aportará todo el soporte tecnológico para el proyecto― y la empresa Switching Consulting, que ya cuenta con una larga experiencia como consultores energéticos del sector ferroviario, con clientes como Renfe, Metro de Madrid, Metro de Sevilla, Metro de Málaga o Talgo, entre otros. Por su parte, el operador logístico de  transporte de mercancías Medway facilita la locomotora y el equipamiento para  poder realizar las mediciones y toma de datos

 

El proyecto se encuentra en su primera fase de desarrollo con la previsión es que, en los próximos ejercicios, se introduzcan nuevas mejoras y funcionalidades en la plataforma digital. La iniciativa también es escalable, posibilitando que los operadores ferroviarios de cualquier parte del mundo puedan aplicar y desarrollar esta plataforma para mejorar la eficiencia energética de los trenes y reducir su impacto ambiental.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA