Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mediante sistemas de visión avanzados e inteligencia artificial

Comau y Leonardo desarrollan una solución robótica para inspeccionar palas de helicóptero de hasta 7 metros

Comau Leonardo
Ayuda a reducir la aparente complejidad de los procesos. Fuente: Comau.
|

Comau y Leonardo desarrollan y prueban una solución robótica autoadaptable para inspeccionar de forma autónoma palas de helicóptero de hasta 7 metros. Esta solución es un proyecto piloto conjunto que el año pasado se probó in situ en Anagni (Italia) y que puede trasladarse a otra planta para ofrecer capacidades mejoradas para los servicios de MRO (mantenimiento, reparación y revisión). 

 

Ambas compañías responden así a las demandas de la industria aeroespacial de una nueva automatización para procesos complejos como la prueba de palas de helicóptero, donde los beneficios potenciales de la automatización aumentan exponencialmente, ya que la inspección robótica garantiza precisión y eficiencia. También garantizan la estandarización y el pleno cumplimiento del proceso de pruebas mediante la ejecución objetiva de cada una de las tareas asignadas.

 

Aprovechando una combinación de robótica cognitiva, sistemas de visión avanzados e inteligencia artificial, la solución realiza de forma autónoma pruebas de tapping e inspección multiespectral de la superficie a lo largo de la pala no lineal, para medir y verificar la integridad estructural con una granularidad que supera los miles de puntos. El aspecto más destacado es que la inspección robótica garantiza una precisión del 100 % dentro del proceso autoadaptativo y permite a los operarios mejorar sus posiciones mientras disfrutan de una mayor seguridad y bienestar en comparación con el proceso inicial, repetitivo y laborioso. Además, el paso de la automatización manual a la robótica permitirá a Leonardo aprovechar todas las ventajas de la ingeniería de procesos en comparación con una operación manual en la que la experiencia a menudo se transfiere entre técnicos de forma no estándar. 

 

Optimización del proceso

Si analizamos la colaboración técnica, cada una de las empresas ha compartido competencias específicas para optimizar el proceso de inspección de principio a fin. Incluye algoritmos inteligentes y una planificación avanzada de la trayectoria que permiten al robot ver y responder a su entorno, así como una infraestructura integral de adquisición y procesamiento de datos que facilita un reconocimiento optimizado de sonidos e imágenes. Dado que las palas son estimuladas mecánicamente por el robot inteligente, la respuesta sonora se graba y fotografía mediante una cámara multiespectral para detectar posibles defectos ocultos y superficiales. 

 

Otra de las grandes ventajas del sistema es que detecta automáticamente el entorno. Primero localiza la pala, que el operario ha colocado en su soporte, detecta cualquier obstáculo y luego calcula tanto la optimización del tiempo de ciclo como la planificación de la trayectoria sin colisiones. Toda esta complejidad técnica queda oculta en una interfaz de usuario sencilla y eficaz basada en una programación de código bajo. Esto permite al operario programar el robot mediante órdenes sencillas y humanas: buscar la pala, encontrar la posición y ejecutar la acción requerida. De este modo, la solución cambia el papel del operario, que pasa de ejecutar tareas de tapping repetitivas y laboriosas a aprovechar su experiencia a la hora de programar el robot para ejecutar el proceso, ahora estandarizado.

 

Esta automatización inteligente ayuda a reducir la aparente complejidad de los procesos y optimizar sus resultados, permitiendo que el robot perciba y vea su entorno, automatizando su toma de decisiones y optimizando intuitivamente los procesos de inspección. De esta forma se garantiza una mayor flexibilidad sin sacrificar la precisión ni la repetibilidad. 

 

Nicole Clement Comau

 

Nos permite ampliar los beneficios de la automatización avanzada a sectores de misión crítica como el aeroespacial”, Nicole Clement, Chief of Comau Advanced Automation Solutions Business Unit.

 

Nicole Clement, Chief of Comau Advanced Automation Solutions Business Unit, explica: “El compromiso de Comau con el diseño y desarrollo de tecnologías y soluciones de vanguardia para procesos elaborados nos permite ampliar los beneficios de la automatización avanzada a sectores de misión crítica como el aeroespacial. La colaboración con Leonardo nos da la oportunidad de ampliar nuestro alcance de innovación mediante el desarrollo de un sistema de inspección más inteligente y basado en datos que proporciona una evaluación objetiva de los elementos estructurales clave dentro de un proceso estandarizado, automatizado y de gran precisión”.

 

Mattia Cavanna Leonardo Helicopters

Este proyecto de demostración tecnológica se adapta muy bien en la estrategia de transformar procesos industriales a través de la digitalización de Leonardo”, Mattia Cavanna, Director de Tecnología e Innovación en Leonardo Helicopters.

 

Por su parte, Mattia Cavanna, director de Tecnología e Innovación en Leonardo Helicopters, afirma: “Este proyecto de demostración tecnológica se adapta muy bien en la estrategia de transformar procesos industriales a través de la digitalización de Leonardo. También se alinea perfectamente con nuestro firme compromiso de mejorar la asistencia técnica, lo que se traduce en beneficios concretos en términos de seguridad y calidad”.

 

   Comau lanza una nueva solución llave en mano para picking aleatorio de contenedores
   Rhenus Warehousing Solutions estará presente en ADM Sevilla con sus soluciones para el sector aeroespacial

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA