Comau lanza su solución ‘MI.RA/PICKER’ de automatización avanzada para el picking aleatorio de contenedores basada en la percepción, que se puede adaptar a cualquier marca de robot comercial, contenedor personalizado o pinzas personalizadas.
Mediante el uso de dos sensores láser de alta resolución y una cámara central, esta solución es capaz de reconocer, localizar y sujetar de forma autónoma objetos colocados aleatoriamente a una velocidad de hasta 40 piezas por minuto. Sus herramientas de simulación virtual simplificadas y sus algoritmos predictivos garantizan una gestión óptima de rutas y trayectorias sin colisiones, para un rendimiento preciso y fiable, reduciendo los costes y los riesgos potenciales.
Nicole Clement, Chief of Advanced Automation Solutions Business Unit, afirma: “El compromiso continuo de Comau para dar forma a la innovación a través de la automatización avanzada se plasma en nuestra capacidad de hacer que la tecnología compleja sea más accesible y eficaz. Basándonos en estimaciones internas y estudios de mercado de apoyo, creemos que el mercado picking aleatorio de contenedores y piezas podría alcanzar los 1,2 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual del 76% (2019-2025). En este sentido, nuestro novedoso enfoque para el picking aleatorio inteligente de contenedores para operaciones de colocación, recogida y colocación de máquinas, entre otros, ayudará sin duda a nuestros clientes a aumentar la calidad de sus procesos y la capacidad de producción”.
Diseñada con el apoyo de la red de socios tecnológicos, la solución llave en mano combina tecnología de visión 3D, sensores duales y una interfaz de programación intuitiva para ofrecer la mejor precisión y eficiencia de picking para contenedores individuales o múltiples que contienen piezas rígidas no organizadas cuya orientación y disposición son impredecibles. Y, debido a que los productos se pueden descargar en contenedores en lugar de colocarlos de manera ordenada, esta solución reduce los tiempos de proceso aguas arriba al mismo tiempo que garantiza un flujo logístico simplificado sin singularización de las piezas o accesorios rígidos.
El último producto de la familia de arquetipos de reconocimiento de inspección de máquinas (MI.RA) de sistemas de visión inteligentes e independientes del hardware, constituye una respuesta concreta y rentable para automatizar la complejidad de las operaciones de picking aleatorio y sin colisiones de contenedores y piezas. Por lo tanto, es perfecto para la industria alimentaria y de bebidas, farmacéutica, plástica, eléctrica/electrónica, metalúrgica y de maquinaria, así como para las industrias automotrices.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios