Consolis Tecnyconta ha anunciado que el transporte de prefabricados de hormigon para la construcción de una gran nave logística en el polígono Los Pradillos 2 de Illescas (Toledo) la está realizando con camiones con combustible renovable HVO. Esto permite reducir la huella de carbono del transporte hasta el 90% respecto a los fósiles y supone una evolución hacia un transporte más ecológico de estas piezas desde la fábrica hasta el emplazamiento de la obra.
El HVO o aceite vegetal hidrotratado es un combustible tipo diésel parafínico 100% renovable que cumple la especificación de calidad según la norma europea EN 15940. Este combustible se puede producir a partir de materias primas como el aceite de cocina vegetal usado, sin extraer ningún recurso de la naturaleza, y puede utilizarse como combustible directo, sin necesidad de mezclarse con diésel fósil ni de hacer modificaciones sobre los motores de los camiones. Además, no incluye ni oxígeno ni azufre en su composición química, por lo que también se reducen las emisiones de monóxido de carbono (NOx) y de otras partículas contaminantes.
Esta innovación es posible gracias a la colaboración entre Consolis Tecnyconta y su operador logístico, Garmontru, así como a la flota que aporta la compañía Sesé.
Marcelo Miranda, CEO de Consolis Tecnyconta, señala: “La sostenibilidad está en el centro de todo lo que hacemos como compañía. Cambiamos la cultura corporativa e innovamos para llegar a ser neutros en carbono, y estamos muy satisfechos de haber incorporado el HVO al transporte de nuestros prefabricados de hormigón. Hemos decidido comenzar con el uso de HVO en una obra logística clave en materia de sostenibilidad, demostrando que la disminución de la huella ecológica es una suma de innovaciones y procesos que deben aplicarse de manera integral y en colaboración con clientes y proveedores”.
La nave logística, que contará con 45.000 m2 de planta, 56.000 m2 de almacenaje y 2.000 m2 de edificio de oficinas anexo, representa un hito en la sostenibilidad de la construcción logística, ya que el uso de combustibles renovables en el transporte se suma al hecho de continuar con la construcción utilizando los prefabricados de hormigón certificado de última generación Green Spine Line, permitiendo alcanzar una reducción del 40% de las emisiones con respecto a los productos estándar.
Esta iniciativa es posible gracias a los compromisos adquiridos en 2022 entre Consolis Tecnyconta y Montepino para la descarbonización de sus activos; además de la colaboración con Itercon y Urban Central. Para Montepino, es el tercer proyecto desarrollado con este prefabricado de hormigón certificado.
Ángel González, de Garmontru Operador Logístico, destaca: “Estamos orgullosos de formar parte de este proyecto con nuestro cliente Consolis Tecnyconta, comprometiéndonos a reducir emisiones utilizando combustibles renovables”.
Por su parte, Héctor Cebrián, responsable de proyectos de descarbonización de Sesé, indica: “Ayudar a nuestros clientes a alcanzar lo antes posible sus objetivos de descarbonización, nos obliga a ir un paso por delante, en innovación y en desarrollo; ofreciendo a cada uno de ellos, en este caso a Consolis Tecnyconta, la solución más eficiente”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios